India: Gobierno censura un documental sobre Modi; hubo arrestos tras algunas proyecciones

0
555

El material audiovisual es una producción de la británica ‘BBC’. En él se cuestiona la actuación de Narendra Modi en unos disturbios ocurridos en 2002 en el estado de Gujarat. La cancillería lo calificó como una pieza de propaganda, mientras que el Gobierno lo censuró en las redes sociales y universidades.

El Gobierno indio no vive un buen momento mediático. Varias organizaciones estudiantiles denunciaron la víspera el arresto de un grupo de líderes universitarios de un centro de altos estudios de Nueva Dehli, la capital, que intentaron proyectar un documental en el que se cuestiona el papel del actual primer ministro de la nación, Narendra Modi, durante un enfrentamiento religioso que dejó una alta cifra de fallecidos.

El material es una producción de la cadena británica ‘BBC’. En él se reflejan los disturbios de Gujarat ocurridos en el año 2002. En ese entonces Modi era la cabeza del gobierno local.

La Federación de Estudiantes de la India (SFI) publicó un comunicado en sus redes sociales. “Miembros de la SFI han sido detenidos para impedir la proyección de ‘India: The Modi Question’. Solicitamos a la comunidad estudiantil de la universidad Jamia Millia Islamia que se levante en protesta contra esta medida represiva”, destacó.

Ya existía una prohibición de proyección por parte de la dirección de la casa educativa. Advirtiendo serias consecuencias a quienes violaran este mandato. De manera similar ocurrió en la Universidad Jawaharlal Neru. Allí no se pudo llevar a cabo la actividad debido al corte de la internet y de la electricidad.

Partidos y grupos políticos calificaron la censura como un ataque contra la libertad de prensa, hecho que también aumentó la curiosidad de los ciudadanos indios y, por ende, un interés único. Según Reporteros sin Fronteras, citado por la agencia de noticias AP, la libertad de prensa en el país asiático ha disminuido, cayendo este unos ocho puestos, a un más bajo 150.

La censura por parte del Gobierno

La prohibición del audiovisual se llevó a cabo sobre la base de las reglas de tecnología e información del país, que otorga poderes de emergencia al Ejecutivo para actuar.

Según Kanchan Gupta, asesor del Gobierno central, la cadena inglesa no transimitió el documental en el país, pero el material se subió a Youtube.

Inmediatamente la orden fue dada. La plataforma de videos fue instruida para bloquear cualquier video referente al tema y a Twitter se le ordenó bloquear unos 50 tuits con los enlaces al documental. Ambas plataformas cumplieron.

Incluso Elon Musk se hizo eco del tema: “No me es posible arreglar todos los aspectos de Twitter en todo el mundo de la noche a la mañana, mientras sigo al frente de Tesla y Space X, entre otras cosas”, dijo en su perfil del pajarito azul.

‘India: The Modi Question’: ¿Un ataque premeditado?

India es actualmente una de las pocas naciones que no se esconde para conseguir de primera mano los combustibles rusos, sancionados por la comunidad internacional, a buen precio. Aunque Modi se ha mostrado en contra de la invasión rusa a Ucrania, y se lo ha hecho saber al presidente Putin personalmente, no deja a un lado los lazos económicos, políticos y militares que le atan al Kremlin.

Teniendo en cuenta la estrecha relación de Londres con Kiev, la realización del documental puede verse como un ataque a la figura del jefe de Gobierno, que apuesta a un tercer mandato, por lo que la Cancillería india calificó el material como “una pieza de propaganda” con el objetivo de impulsar una “narrativa desacreditada”. Los calificativos fueron dichos por el portavoz del Ministerio de Exteriores, Arindam Bagchi.

El funcionario, además, sin señalar directa o políticamente al Reino Unido, destacó que “el sesgo”, la “falta de objetividad” y “una mentalidad colonial continua” son “descaradamente visibles” en la pieza de ‘BBC’.

Nos hace preguntarnos sobre el propósito de este ejercicio y la agenda detrás de él, y no deseamos dignificar tales esfuerzos, concluyó.

Por su parte, la cadena inglesa respondió. Un portavoz recalcó que le ofrecieron “al gobierno indio el derecho de responder a los asuntos planteados en la serie” y que este se negó a dar una respuesta. Según la ‘BBC’, se realizaron “investigaciones rigurosas” que involucraron a “una amplia gama” de opiniones.

El tema de la discordia

Durante el mandato de Narendra Modi en el estado de Gujarat, una presunta mafia musulmana atacó y prendió fuego a un tren que transportaba peregrinos hindúes. Al menos 1000 personas murieron en ataques de represalia, en su mayoría musulmanes.

El contexto era tenso mientras las personas enfurecidas señalaban de los ataques a la minoría musulmana. Según activistas, los fallecidos rodaron los 2.500.

Por esta razón, Modi fue señalado de no hacer lo suficiente para detener el derramamiento de sangre, acusaciones que él niega personalmente. Incluso fue objeto de una investigación supervisada en parte por la Corte Suprema del país, de la cual salió exonerado. De las pesquisas, realizadas en el año 2012, salió un informe de 541 páginas.

En 2013 Narendra Modi fue candidato a primer ministro por el Partido Nacionalista Hindú Bharatiya Janata, que lo llevó a la cabeza del Gobierno en el año 2014, siendo reelecto en las elecciones generales de 2019 y con el cual aspira a repetir la victoria el próximo año.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here