
Corea del Sur busca reducir su dependencia de China para los minerales clave, como el litio y el níquel, del 80 por ciento actual al 50 por ciento, para 2030, mediante la designación de 10 minerales «estratégicos» que verán una gestión intensa de sus suministros y el fortalecimiento de los lazos con naciones ricas en recursos, ha dicho, este lunes, el Ministerio de Comercio, Industria y Energía.
Las acciones forman parte de las medidas integrales del Gobierno para garantizar cadenas de suministro estables para los minerales clave y para fortalecer la seguridad económica nacional, particularmente porque la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, según sus siglas en inglés) estadounidense requiere que las baterías de los vehículos eléctricos (VE) se fabriquen con porcentajes más altos de minerales procesados o extraídos en Estados Unidos, o en otros lugares que tengan tratados de libre comercio (TLC) con el país norteamericano.
Corea del Sur importa casi el 95 por ciento de los minerales clave y la proporción de las importaciones desde China para el hidróxido de litio e hidróxido de cobalto alcanza el 84 por ciento y el 69 por ciento, respectivamente.
La demanda ha aumentado recientemente en sectores industriales avanzados,como los semiconductores y las baterías recargables, y se espera que se cuadruplique, alrededor de 2040 en comparación con 2020, en consonancia con el impulso global para lograr los objetivos de la neutralidad de carbono, según mostraron unos datos gubernamentales.
De acuerdo con las medidas, el Gobierno ha designado 33 minerales clave, entre los cuales, a su vez, diez fueron designados como elementos estratégicos clave, que serán objeto de un control reforzado y gestión de su suministro. Los diez elementos son: litio, níquel, cobalto, manganeso, grafito y cinco tipos de tierras raras, dijo el ministerio.
El país buscará profundizar la cooperación con 30 países ricos en recursos para diversificar sus canales de suministro de los principales minerales. También se comprometió a maximizar el marco de la Asociación de Seguridad de Minerales (MSP), liderada por EE. UU., para ayudar a las empresas surcoreanas a avanzar en otras naciones para proyectos clave de desarrollo de minerales.
La iniciativa MSP fue lanzada el año pasado e involucra a 12 naciones, entre ellas Australia, Canadá, Francia y países africanos ricos en recursos.
Seúl también se comprometió a liderar la promoción de proyectos de desarrollo de recursos de alto riesgo en el extranjero, a la vez que mejora los incentivos fiscales y otros apoyos financieros para las empresas privadas en sus operaciones de exploración en el extranjero.
El Gobierno desarrollará un mapa de suministro global de esos minerales y establecerá un sistema de alerta temprana para determinar los riesgos de suministro por adelantado.
Para responder mejor a una posible crisis de suministro, el Gobierno aumentará la reserva de materiales clave a 100 días, desde los 54 días actuales, e introducirá un «esquema de liberación rápida» para apoyar a las empresas que necesiten materiales clave en un plazo de ocho días.
El Gobierno mejorará la cooperación con las empresas privadas para reciclar los recursos de desecho, con el objetivo de aumentar la proporción de minerales reutilizados del 2 por ciento actual al 20 por ciento.
Las medidas fueron anunciadas durante una reunión a la que asistió el ministro de Industria, Lee Chang-yang, y los jefes de las principales empresas de baterías, automóviles y otros campos relacionados, incluidas LG Energy Solution Ltd., Samsung SDI, SK On, Hyundai Motor, y POSCO Holdings, en Seúl, este lunes.
Lee dijo que asegurar el suministro de minerales clave, de manera estable, es una de las «tareas clave para impulsar la competitividad de la industria surcoreana», en medio de una competencia global acalorada.
Agregó que, al implementar las estrategias, el país podrá reducir su dependencia de minerales clave de «naciones específicas» del 80 por ciento actual a cerca del 50 por ciento, para 2030.