China, Japón y Surcorea realizan cumbre centrada en cooperación

0
598

Autoridades de esas naciones se reúnen en Seúl para concretar acuerdos en el área económica y comercial, así como examinar asuntos regionales y globales.

Los Gobiernos de China, Japón y Corea del Sur iniciarán este lunes en la capital surcoreana, Seúl, una cumbre en formato trilateral para renovar su cooperación, concretar acuerdos en el área económica y comercial, y examinar asuntos regionales y globales.

Se trata de la primera reunión de este tipo luego de la pandemia de Covid-19. Se prevé que participen el presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, y los jefes de Gobierno de China y Japón, Li Qiang y Fumio Kishida, respectivamente.

Con prioridad, abordarán los temas siguientes: economía y comercio, desarrollo sostenible, salud, ciencia y tecnología, gestión de desastres y seguridad, e intercambios pueblo a pueblo. Además de procurar una ampliación de la cooperación, las tres naciones intentarán promover la estabilidad a nivel regional, pese a que esta área del mundo es escenario de injerencismo por parte de la Casa Blanca.

Pese a las presiones políticas de Washington u otros países occidentales, expertos consideran que estos países pueden complementarse por su proximidad y por las oportunidades que se abren en campos como cultura, turismo, energía verde, protección ambiental o agricultura, entre otros.

Este domingo, los dignatarios sostuvieron encuentros entre sí en formato bilateral. De acuerdo con reportes de prensa, Suk-yeol y Kishida tenían intención de abordar asuntos relacionados con la cooperación en materia de seguridad y actuales desafíos globales.

Durante la reunión entre Qiang y Kishida se constató la recuperación de la cooperación y hubo consenso en la necesidad de avanzar en una relación estratégica sumamente beneficiosa para los dos países, más allá de diferencias en los enfoques sobre determinados asuntos.

Kishida solicitó a Qiang que Beijing levante las restricciones a la importación de productos del mar obtenidos en aguas japonesas, adoptadas luego de que Tokio iniciara el vertido al mar de aguas contaminadas y tratadas de la central nuclear de Fuksuhima. Sobre este punto, China demandó a Japón cumplir con sus obligaciones sobre los vertidos, que ponen en riesgo la salud, valoró.

Acerca de Taiwán, territorio que China reclama como suyo, el primer ministro chino reiteró que se encuentra en el núcleo de los intereses fundamentales de su país y es una línea roja, por lo que esperó que Japón cree una atmósfera positiva para desarrollar las relaciones bilaterales.

Al reunirse con Suk-yeol, Qiang le recordó que las cadenas industriales y de suministro entre ambos países se hallan profundamente entrelazadas, de ahí la necesidad de proteger esos vínculos y no ceder ante el intento de EE.UU. de politizar asuntos de seguridad, economía y comercio.

Añadió que Beijing puede acelerar las negociaciones para un acuerdo de libre comercio con Seúl. Ambos acordaron iniciar un diálogo de seguridad con participación de los ministerios de Exteriores y Defensa. Se prevé que su primera reunión tenga lugar en junio próximo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here