Tailandia espera recibir, antes del 1 de agosto, unas tarifas arancelarias de Estados Unidos similares a las que se imponen a otros países de la región, declaró el ministro de Finanzas este viernes tras mantener conversaciones con la Representante de Comercio de Estados Unidos.
Tailandia se enfrenta a un arancel del 36% por parte de Washington si no se logra un acuerdo antes del 1 de agosto.
El año pasado, Estados Unidos fue el mayor mercado de exportación para Tailandia, representando el 18,3% del total de los envíos, es decir, 54,96 mil millones de dólares. Washington ha cifrado su déficit comercial con Tailandia en 45,6 mil millones de dólares.
Estados Unidos calificó las propuestas comerciales revisadas de Tailandia como una «mejora muy sustancial», según informó el ministro Pichai Chunhavajira a los periodistas, tras las negociaciones mantenidas en línea con la USTR el jueves.
«El ambiente fue bueno y la dirección fue clara», afirmó Pichai.
«Abordamos todas las preocupaciones planteadas anteriormente, especialmente en la resolución de problemas», añadió.
Más temprano el viernes, Pichai indicó que el país realizó más concesiones durante las conversaciones, además de una propuesta comercial mejorada anterior que ofrecía arancel cero sobre muchos productos estadounidenses.
Se espera que las tarifas estadounidenses sobre Tailandia se alineen con las de otros países de la región, señaló Pichai, aunque advirtió que las cuestiones relacionadas con el transbordo requerirán discusiones adicionales.
En la actualidad, Vietnam e Indonesia enfrentan aranceles estadounidenses del 20% y 19%, respectivamente, cifras significativamente menores a las anunciadas en abril.
Tailandia protegerá su sector agrícola, especialmente algunos productos que considera sensibles, aseguró Pichai, añadiendo que las propuestas comerciales también buscarán lograr un equilibrio que beneficie al país.
Anteriormente, Pichai indicó que la economía podría crecer poco más del 1% este año debido al impacto de los aranceles estadounidenses.