Japón recurre a la IA para preservar el testimonio de los hibakusha, sobrevivientes de la bomba atómica en Hiroshima y Nagasaki

0
88

“Han pasado 80 años, mucho tiempo, y han muerto muchas personas que sufrieron la bomba atómica y la guerra, solo quedan unos pocos mayores como yo”, explicaba a la agencia EFE Yoshiko Kajimoto, mujer de 94 años que sobrevivió al ataque nuclear lanzado por Estados Unidos sobre Hiroshima el 6 de agosto de 1945. «Diario El Comercio. Todos los derechos reservados.»Kajimoto es, por el momento, la primera participante del Simulador de Testimonios de Hibakusha, como se le conoce a los supervivientes de los bombardeos atómicos. La iniciativa de la cadena pública japonesa NHK busca preservar los recuerdos del horror que vivieron a través de herramientas de inteligencia artificial. «Diario El Comercio. Todos los derechos reservados.»Consiste en una gran pantalla con vídeo en alta definición que permite a los usuarios hacer preguntas a los supervivientes a través de un micrófono y recibir una respuesta. A diferencia de los tradicionales videos testimoniales, este proyecto brinda una sensación “realista” a los visitantes, destacó la productora Seiko Ikuta durante un viaje de prensa el pasado julio organizado por el Centro de Prensa Extranjera de Japón. «Diario El Comercio. Todos los derechos reservados.»

La herramienta, que no utiliza IA generativa, permite que los ciudadanos hagan cualquier tipo de pregunta a los supervivientes; desde cómo vivieron el día del bombardeo a cuál era la música que escuchaban en la radio en esa época. Después, utilizando palabras clave, interpreta la pregunta y busca la respuesta más acorde entre un archivo de unas 900 creando la sensación de que se está teniendo una conversación real.

Kajimoto, quien se encontraba en una fábrica de munición en el momento del bombardeo a unos 2,3 kilómetros del hipocentro del mismo, confiesa haber tenido algunas reservas inicialmente pero decidió participar al darse cuenta de que cada vez quedan menos supervivientes con vida y es importante que su memoria pase a las nuevas generaciones. «Diario El Comercio. Todos los derechos reservados.»

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí