La canciller Janaina Tewaney Mencomo dio detalles de su misión oficial a la India.
La canciller de la República, Janaina Tewaney, ofreció una rueda de prensa para rendir cuentas sobre la visita a la India, que realizó del 8 al 12 de enero de 2023.
En los últimos 15 años es la primera vez que un canciller panameño viaja al país asiático. Tewaney destacó que la India es un socio prioritario en la agenda de cooperación de Panamá, en transferencia de conocimiento e intercambios de alto nivel.
Durante su visita sostuvo una reunión bilateral con el ministro de Asuntos Exteriores, Subrahmanyam Jaishankar. Se firmó el memorando de Entendimiento Académico Diplomático y se comunicó sobre los avances de Panamá en temas de transparencia fiscal y bancaria.
“Compartimos temas que son muy arraigados al interés nacional, específicamente hablamos del tema del las listas, India forma parte de los miembros de la Gafi y en el momento en que se decida evaluar a Panamá tiene un voto y [la India] tiene alguna preponderancia en el organismo. Para ellos es muy importante el tema de la transparencia de los impuestos y el intercambio de información”, explicó Tewaney.
Además, la canciller logró un acercamiento con el presidente de Guyana, Irfaan Ali, para compartir la visión de ambos países de convertirse en «hubs» agroalimentarios.
Tuvo igualmente un diálogo con el presidente de Surinam, Chan Santokhi, sobre migración y oportunidades de cooperación e intercambio de conocimiento.
Además, participó en diferentes foros, entre ellos, la séptima Conferencia de Pravas Bharatiya Divas 2023, centrada en América Latina. La canciller compartió la posición privilegiada de Panamá con miras a establecer un «hub» farmacéutico y reducir el costo de medicamentos en el país y la región.
“Nosotros tenemos el propósito de seguir siendo y ocupando una posición de articulador regional. Tenemos interés de llevar a cabo, en nuestras zonas francas de producción, un ‘hub’ farmacéutico. India tiene un aproximado de tres mil farmacéuticas de producción de medicinas, nosotros solo hemos hecho acercamiento con las diez más grandes que tienen la mayor cantidad de registros de FDA de Estados Unidos y de Europa”, agregó Tewaney.
Durante el encuentro con los medios de comunicación, la canciller anunció que el próximo 24 de enero estará participando en la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en representación del presidente Laurentino Cortizo.
Dentro de la agenda, se desarrollarán diálogos extrarregionales que permitirán a Panamá articular las capacidades locales, “el país ha declarado su voluntad de respaldar las iniciativas que coincidan con las estrategias de su política exterior”, señaló Tewaney.