Durante este jueves 14 de agosto, Colombia y China firmaron un memorando de entendimiento con el que se consolida la adhesión a la ‘Ruta de la Seda’, una iniciativa que pretende mejorar los vínculos comerciales con ese país. Desde la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) resaltaron que la jornada sirve como instrumento para poner en firme la voluntad de ambas naciones en materia de regulación, supervisión, promoción de calidad y de seguridad de los productos que fluctúan entre los mercados.
“La Superintendencia de Industria y Comercio ha identificado, a partir de su experiencia y de las prioridades compartidas con la República Popular China, un conjunto de áreas estratégicas en las que la cooperación puede fortalecerse de manera tangible, en ámbitos como la competencia, los asuntos jurisdiccionales, la propiedad industrial, la metrología legal y la protección al consumidor, explicó la alta funcionaria (Cielo Rusinque)”, dice el documento de la SIC.
Cabe recordar que la Iniciativa de la Franja y la Ruta, también conocida como la Nueva Ruta de la Seda, es un megaproyecto global lanzado por China en 2013 con el objetivo de conectar Asia, Europa, África y América Latina mediante redes de infraestructura, comercio y cooperación económica. Su nombre hace referencia a las antiguas rutas comerciales de la seda, pero en su versión moderna incluye la construcción de carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos, zonas industriales y corredores digitales.
China ha utilizado esta estrategia no solo para expandir su comercio, sino también para afianzar su liderazgo geopolítico. Más de 150 países ya se han sumado a esta iniciativa, que ha implicado cientos de miles de millones de dólares en inversiones y préstamos para financiar obras estratégicas alrededor del mundo.
La adhesión de Colombia a esta iniciativa ha despertado diversas reacciones. Mientras que algunos ven en esta movida una oportunidad histórica para abrir nuevas vías de inversión, otros expresan preocupación por las posibles repercusiones con su principal socio comercial, Estados Unidos. Las importaciones colombianas desde China ya superan a las provenientes de Estados Unidos, y la entrada a las Nuevas Rutas de la Seda podría revitalizar sectores estratégicos como el Litoral Pacífico y reducir el déficit comercial con China.
Para la firma de este memorando de entendimiento asistieron por China:
- El embajador de China en Colombia, ZHU Jingyang.
- El consejero de la Embajada China en Colombia, GAO Jinbao.
- El agregado de la Embajada China en Colombia, DAI Hanjie.
- El ministro de la Administración Estatal para la Regulación de Mercado de China, LUO Wen.
- El director del Departamento de Cooperación Internacional de la Administración Estatal para la Regulación de Mercado, LIU Jiannan.
- El director del Departamento de Regulación de Calidad de Productos de la Administración Estatal para la Regulación de Mercado, WANG Shengli.
- El director de la Dirección de Supervisión de Seguridad de Equipos Especiales de la Administración Estatal para la Regulación de Mercado, WANG Yunsong.
- La directora de División del Departamento de Cooperación Internacional de la Administración Estatal para la Regulación de Mercado, DING Zhiyin.
- El subdirector de División de la Oficina General de la Administración Estatal para la Regulación de Mercado, AN Rang.