Gracias al esfuerzo conjunto de Fenavi, el ICA, Invima, la Embajada de Colombia en Japón y ProColombia, se levanta la restricción sanitaria, permitiendo la exportación de carne de pollo colombiana a Japón y abriendo nuevas oportunidades comerciales en uno de los mercados más competitivos de Asia.
Como resultado de un esfuerzo conjunto entre diversas entidades, Colombia logró que Japón levantara la restricción a la importación de carne de pollo colombiana. Este importante paso fue posible gracias a la colaboración de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (FENAVI), el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), la Embajada de Colombia en Japón y ProColombia.
El levantamiento de la restricción fue oficializado por el gobierno japonés en el marco de la participación de FENAVI en Foodex, la feria agroalimentaria más importante de Japón y la región Asia-Pacífico.
Este avance es el resultado de una exitosa gestión de diplomacia sanitaria que incluyó la reducción del periodo de restricción por Influenza Aviar, que pasó de 90 a solo 28 días.
Este logro fue alcanzado el 26 de diciembre, lo que permitió al ICA enviar toda la documentación necesaria a las autoridades japonesas el 21 de enero, acelerando así el proceso de levantamiento de la restricción.
La Embajada de Colombia en Japón, bajo la dirección del embajador Gustavo Makanaky Córdoba, jugó un rol crucial en la gestión ante las autoridades japonesas para garantizar que la decisión se tomara dentro del plazo establecido.
El embajador y su equipo trabajaron arduamente para asegurar que el levantamiento de la restricción fuera una realidad en el tiempo previsto.
Con este logro, el sector avícola colombiano fortalece su presencia en el mercado internacional y abre nuevas puertas para futuras oportunidades comerciales con Japón, un mercado clave en Asia.
Este paso representa un avance significativo para la industria avícola colombiana, que ahora tiene la oportunidad de exportar carne de pollo a uno de los mercados más exigentes y competitivos del mundo, consolidando aún más su presencia en el comercio internacional.