jueves, noviembre 30, 2023

LATINOAMÉRICA

Inicio Argentina Argentina: Allanan bancos por fuga de $400 millones

Argentina: Allanan bancos por fuga de $400 millones

0
287

En un operativo sorpresa llevado a cabo el jueves en Argentina, 18 instituciones bancarias se encontraron bajo investigación por presuntos casos de evasión fiscal que involucran una suma de 400 millones de dólares. Esta noticia llega en medio de una creciente inquietud financiera en el país sudamericano, tan solo días de las elecciones presidenciales programadas para el 22 de octubre.

Las autoridades señalaron a 157 empresas por su participación en lo que califican como «simulación de operaciones de importación, sin ninguna evidencia de importación real, y la posterior transferencia de 400 millones de dólares al extranjero», según declaraciones del director de la Dirección General de Aduanas (DGA), Guillermo Michel, durante un allanamiento en el centro de Buenos Aires.

Las operaciones investigadas abarcan un período comprendido entre 2020 y 2022, caracterizadas por supuestas prácticas ilegales destinadas a sacar dólares del sistema financiero argentino y enviarlos a cuentas en el extranjero, detalló el funcionario.

Los allanamientos, ejecutados por la Aduana y la División de Lavado de Dinero de la Policía Federal Argentina, se llevaron a cabo en varias ciudades, incluyendo Buenos Aires, Rosario, Córdoba y Bahía Blanca. Además de los bancos, se investigan estudios contables y empresas financieras que podrían estar vinculadas a estas operaciones fraudulentas.

El gobierno argentino ha estado realizando inspecciones regulares en establecimientos conocidos como «cuevas», que operan como casas de cambio ilegales en el centro de Buenos Aires y ofrecen un tipo de cambio no oficial conocido como «dólar blue», que cotizaba a 843 pesos el día jueves, con una brecha significativa en comparación con el tipo de cambio oficial.

Elecciones en Argentina

A menos de dos semanas de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, los tipos de cambio no oficiales utilizados por las empresas para obtener divisas continúan en aumento. En agosto, después de las elecciones internas, el gobierno decretó una devaluación del peso que lo llevó a un valor de 365 pesos por dólar. En esos comicios, el candidato opositor liberal, Javier Milei, obtuvo el mayor número de votos con un 29,8% de apoyo.

El presidente y ministro de Economía, Sergio Massa, anunció una serie de candidatos de compensación salarial e impositiva para pequeñas empresas, asalariados, pensionados y beneficiarios de asistencia social después de la devaluación, medidas que han sido objeto de críticas por parte de la oposición. , que considera que afecta negativamente la situación fiscal del país.

Con un control de cambios prolongado y una marcada escasez de reservas en el Banco Central, que ha llevado al gobierno a establecer tipos de cambio superiores al oficial para sectores productivos con el fin de obtener dólares a través de impuestos, los economistas vinculan esta última caída de la moneda a una abundante inyección de pesos en el mercado.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here