Los aranceles del 50% impuestos por Donald Trump a la mayoría de las importaciones estadounidenses procedentes de la India ya rigen desde este miércoles, en castigo a una de las mayores economías del mundo por sus comprar de petróleo ruso barato.
Las tarifas, que entraron en vigor poco después de la medianoche del miércoles en Washington, podrían causar un daño significativo a la economía india y perturbar aún más las cadenas de suministro globales.
Los aranceles estadounidenses del 25% sobre los productos indios entraron en vigor a principios de este mes, pero Trump anunció planes para duplicar la tasa, alegando las compras de petróleo ruso por parte de Nueva Delhi, que, según la Casa Blanca, financian indirectamente la guerra de Rusia contra Ucrania.
La medida es un duro golpe para el comercio exterior de la India en su mayor mercado de exportación.
Los gravámenes afectarán a más del 55% de los bienes enviados a Estados Unidos, el mercado más grande de la India.
El gobierno indio estima que los aranceles afectarán exportaciones por valor de 48.200 millones de dólares. Las autoridades han advertido que los nuevos aranceles podrían inviabilizar comercialmente los envíos a Estados Unidos, lo que provocaría la pérdida de empleos y una desaceleración del crecimiento económico.
Las relaciones comerciales entre India y Estados Unidos se han expandido en los últimos años, pero siguen siendo vulnerables a disputas sobre el acceso al mercado y a presiones políticas internas. India es una de las principales economías mundiales de más rápido crecimiento y, como resultado, podría enfrentar una desaceleración.
Sectores afectados por los aranceles estadounidenses
Según estimaciones del grupo de expertos Global Trade Research Initiative, con sede en Nueva Delhi, los sectores con uso intensivo de mano de obra, como el textil, las gemas y la joyería, los artículos de cuero, la alimentación y la automoción, serán los más afectados.
“El nuevo régimen arancelario supone un shock estratégico que amenaza con eliminar la arraigada presencia de la India en Estados Unidos, provocando desempleo en los centros exportadores y debilitando su papel en la cadena de valor industrial”, declaró Ajay Srivastava, fundador del grupo de expertos y exfuncionario comercial indio.
Estados Unidos ha eximido por ahora de aranceles adicionales a algunos sectores, como el farmacéutico y el de productos electrónicos (poniendo las nuevas fábricas de Apple en el país a salvo, por ahora), lo que supone un cierto alivio para la India, ya que su exposición en estos sectores es significativa.
Los exportadores temen pérdidas
Puran Dawar, exportador de calzado de cuero de la ciudad de Agra, en el norte de la India, afirma que la industria sufriría un impacto considerable a corto plazo a menos que la demanda interna se fortalezca y otros mercados extranjeros compren más productos indios.
«Esto es una auténtica sorpresa», declaró Dawar, cuyo negocio con Estados Unidos ha crecido en los últimos años. Entre sus clientes se encuentra la importante cadena de moda Zara.
Lazos entre China y Rusia
El deterioro de la relación ha obligado a India a distanciarse de Estados Unidos y a forjar lazos más profundos con otros miembros del bloque BRICS.
Argentina
Australia
China
Corea
Filipinas
India
Indonesia
Japón
Malasia
Nueva Zelanda
Pakistán
Singapur
Sri Lanka
Tailandia
Vietnam










