Perú fortalece su presencia en Asia: ¿qué beneficios traerán acuerdos comerciales con Filipinas y Tailandia?

0
39

El exministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva Martinot, destacó la importancia de los nuevos compromisos internacionales anunciados por el Mincetur, que buscan ampliar la presencia del Perú en el mercado asiático

Este mes se firmará un memorando de entendimiento con Filipinas y en diciembre se concretará un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Tailandia, lo que representa —dijo— una oportunidad significativa para expandir el comercio peruano en la región del sudeste asiático.

“Los tratados de libre comercio bien negociados son positivos para el país. En el caso de estos dos anuncios, estamos hablando de mercados muy grandes, con poblaciones de más de 115 y 70 millones de personas, respectivamente”, indicó en el programa La entrevista de Radio Nacional.

AGROEXPORTACIONES SE BENEFICIARÍAN POR TRATADOS CON PAÍSES ASIATICOS

El también exministro recordó que las negociaciones comerciales suelen tomar varios años. Martinot destacó además que, si bien los minerales como el cobre continúan siendo el principal producto de exportación peruano, el sector agroexportador es el que presenta mayores perspectivas de crecimiento frente a estos nuevos mercados.

“Hoy vemos regiones como Ica en pleno empleo gracias a la agricultura, y lo mismo podría ocurrir en el norte del país. Nuestra palta, nuestros arándanos, nuestras uvas y muchos otros productos tienen un enorme potencial que todavía no estamos explotando al máximo”, señaló.

El exministro subrayó que el éxito del Perú en materia exportadora ha dependido de su capacidad de adaptarse a la demanda internacional, recordando la evolución de productos como el arándano o el espárrago, que pasaron de no existir en la oferta nacional a convertirse en líderes mundiales.

 “Hace 30 años no había una sola plantita de arándano en nuestro país, y hoy somos el principal exportador del mundo. Lo mismo pasó con el espárrago. Hemos aprendido que no se trata solo de vender lo que producimos, sino de producir lo que el mundo necesita”, puntualizó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí