Se espera que la economía de Tailandia se vea afectada por los aranceles estadounidenses sobre sus exportaciones, según un alto funcionario del Banco de Tailandia. Sin embargo, el efecto sobre la actividad económica del país no será tan significativo como el experimentado durante la pandemia de COVID-19.
Los aranceles de EE.UU. ya han provocado la paralización de la producción y el aplazamiento de decisiones de inversión. El impacto en las exportaciones de Tailandia se hará evidente en el segundo semestre del año, según Sakkapop Panyanukul, Gobernador Asistente del Banco de Tailandia. Enfatizó que la incertidumbre en la política comercial global es un shock sustancial y prolongado que afectará a Tailandia de numerosas formas.
Entre los países del Sudeste Asiático, Tailandia es uno de los más afectados por las medidas propuestas por el presidente estadounidense Donald Trump. El país enfrenta un arancel del 36% si no se puede negociar una reducción antes de que expire la moratoria global en julio.
Ahora se prevé que la economía tailandesa crezca menos del 2,5% este año, por debajo de la previsión anterior. Esto se debe en parte al hecho de que el aumento de las importaciones estadounidenses para reducir el superávit comercial de Tailandia con América afectará a la fabricación local. «El PIB definitivamente disminuirá», afirmó Sakkapop, aunque la disminución exacta sigue siendo incierta.
Sin embargo, Sakkapop señaló que el impacto de los aranceles no será tan severo como el experimentado durante la pandemia de COVID-19. Además, debido a un fuerte comienzo en 2025, el crecimiento general de las exportaciones para todo el año podría no verse demasiado afectado negativamente.