La rupia india cae a un nuevo mínimo histórico de 82 unidades por dólar

0
556

La rupia india cayó este viernes a un nuevo mínimo histórico de 82,27 unidades por dólar en las primeras operaciones, rompiendo una nueva barrera histórica de depreciación causada por la revalorización de la divisa estadounidense.

El debilitamiento de la rupia india (INR) a la apertura se produjo «mientras los inversores apuestan por que los sólidos datos sobre el empleo en Estados Unidos, que se publicarán hoy, mantendrán a la Reserva Federal estadounidense en su agresiva senda de endurecimiento para frenar la inflación», indicó la consultora financiera EForex India en un análisis.

La agencia señaló también al alza de los precios del crudo, impulsados por la decisión de la OPEP+ de recortar en 2 millones de barriles diarios su producción para contrarrestar la presión a la baja que ha lastrado los precios en las últimas semanas.

Se trata de uno de los peores desempeños anuales de la historia de la rupia, que el pasado enero se encontraba todavía por debajo de las 75 unidades por dólar y a principios de 2018 se cotizaba a 63,85.

La depreciación tiene lugar entre los esfuerzos del Banco de la Reserva de la India (RBI, emisor) para intervenir el mercado y proteger la rupia de una caída aún mayor, señaló EForex India, «vendiendo dólares a través de bancos estatales desde el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania».

El país asiático ha mantenido una posición de neutralidad en el conflicto, evitando condenar firmemente la invasión rusa y llamando al diálogo al mismo tiempo, pero las autoridades indias han denunciado repetidamente el impacto económico del conflicto.

El RBI decidió el pasado viernes elevar los tipos de interés en 50 puntos básicos, hasta el 5,9 %, para hacer frente a la presión inflacionaria que ronda el 7 % y seguirá siendo elevada, en torno al 6 %, en la segunda mitad del año fiscal 2022-23 (entre abril y marzo).

El banco central calificó de «tormenta» la situación económica causada por el fortalecimiento del dólar y las medidas agresivas de política monetaria en occidente, al tiempo que rebajó las previsiones de crecimiento del producto interior bruto (PIB) del año fiscal 2022-23 al 7 %.

Por su parte, el Banco Mundial rebajó ayer las previsiones de crecimiento del PIB al 6,5 %. EFE

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here