Tailandia está reforzando su control sobre la actividad de activos digitales para frenar las estafas en línea y los delitos cibernéticos. El gabinete del país aprobó un conjunto de enmiendas legales para fortalecer el control sobre el comercio de criptomonedas y reforzar la protección contra el fraude financiero, anunció la Comisión de Bolsa y Valores de Tailandia (SEC).
Las leyes actualizadas se centran en las cuentas de mulas de criptomonedas para combatir las plataformas P2P (entre pares) extranjeras que operan en el país sin supervisión local. Según las nuevas normas, los proveedores de servicios de criptomonedas deben detectar y congelar las transacciones sospechosas vinculadas a estafas. El incumplimiento podría conllevar sanciones de hasta 300,000 baht (unos 8,700 dólares) y hasta tres años de cárcel.
Las autoridades también podrán impedir que los proveedores de servicios de criptoactivos (CASP) extranjeros ofrezcan servicios a los usuarios tailandeses. Se dice que esta medida busca reducir los riesgos de lavado de dinero y reforzar el control sobre las plataformas que operan fuera del ámbito regulatorio local.
Las nuevas medidas van más allá de las plataformas de criptomonedas, imponiendo mayor responsabilidad a bancos, compañías de telecomunicaciones y redes sociales. Estos actores podrían ser considerados solidariamente responsables de los daños causados por la ciberdelincuencia si no cumplen con las normas regulatorias para prevenir el fraude en línea.
La SEC de Tailandia afirmó que las leyes buscan disuadir y prevenir los servicios P2P de criptomonedas extranjeros, que clasifica como intercambios de activos digitales según la legislación nacional. Se espera que las regulaciones entren en vigor próximamente, a la espera de su publicación en el Boletín Oficial del Gobierno Real Tailandés.
A principios de marzo, el país aprobó USDT de Tether y USDC de Circle para el comercio de criptomonedas, lo que permitió que las monedas estables se incluyeran en bolsas reguladas en todo el país.
USDT y USDC Únase ahora a una pequeña lista de criptomonedas aprobadas en Tailandia, incluidas Bitcoin, Ether, XRP, Stellar Lumens y activos que el Banco de Tailandia está probando para fines de liquidación.
Tether dijo que la aprobación permitirá que USDT se integre en los negocios de activos digitales y se utilice como método de pago dentro del país.
La medida se produce casi seis meses después de que la SEC autorizara a One Asset Management (ONEAM) a introducir el ETF de Bitcoin, que atiende exclusivamente a inversores ricos e institucionales.
En el ámbito minorista, las autoridades tailandesas anunciaron que bloquearán el acceso a plataformas de criptomonedas no autorizadas.
Se ha ordenado a la SEC de Tailandia que recopile y presente una lista de dichas plataformas al Ministerio de Economía y Sociedad Digital, lo que facilitará el bloqueo de estas plataformas tras la aprobación judicial.
La SEC reconoce el impacto en los usuarios y anunció un período de gracia que les dará tiempo para administrar y retirar sus activos de estos servicios no autorizados.
El regulador acusó en 2024 al ex director y CEO de Zipmex Tailandia, Ekkalarp Yimwilai, de corrupción y engaño. La investigación de la SEC También se destacaron las discrepancias entre los informes presentados por Zipmex Tailandia y la información obtenida por el regulador.
Mientras tanto, Bitkub, el mayor exchange de criptomonedas de Tailandia, planea cotizar en la Bolsa de Valores de Tailandia (SET). El dueño de Bitkub. Ya cuenta con asesores financieros para facilitar su cotización en la oferta pública inicial (IPO) prevista. Srupsrisopa dijo que este paso estratégico ayudaría a atraer nuevo capital y, al mismo tiempo, aumentaría la presencia de Bitkub en el mercado.