Cinco años después de que China y la India cerraran el tráfico aéreo entre ambos países, los dos gigantes asiáticos, llamados a disputarse la hegemonía en la región, han vuelto a abrir el tráfico aéreo con un vuelo entre la ciudad de india de Calcuta, en el extremo este del país, y la urbe china de Cantón (Guangzhou), ubicada al sur.
Según la información del portal ‘Flightradar 24′, que monitoriza el estado del tráfico aéreo global en tiempo real, recogida por la agencia Efe, el vuelo 6E1703 despegó este domingo en torno a las 22.00 horas (16.30 GMT) desde el aeropuerto de la urbe india y alcanzó su destino el lunes a las 3.51 horas (19.51 GMT del domingo) tras tres horas y cuarto de recorrido. Un itinerario aéreo que, según muestra este mismo portal, se repetirá al menos hasta el 3 de noviembre.
Esta vuelta del tráfico aéreo supone un gran paso para reanudar la normalidad entre dos estados en constante confrontación, que sufrieron uno de sus mayores choques en 2020, año en el que se suspendieron los vuelos directos tras los enfrentamientos fronterizos del valle de Galwan, ubicado en el límite de ambas potencias asiáticas en el Himalaya. En este incidente murieron al menos 20 soldados indios y cuatro chinos.
China y la India pactaron la reapertura del tráfico aéreo y del comercio fronterizo el pasado 19 de agosto, durante la visita a Nueva Delhi del canciller chino, Wang Yi. Tras dicho encuentro, el primer ministro indio, Narendra Modi, acudió a la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) en la ciudad china de Tianjin en su primera visita a China en siete años, y donde se reunió con el presidente Xi Jinping.
La guerra comercial de Trump
Más allá de recuperar los vuelos directos, el acuerdo alcanzado el pasado agosto contempla también la reapertura del comercio fronterizo a través de diversos puntos comerciales, la concesión de visados a turistas, empresarios y periodistas, y la creación de un grupo de expertos y de un grupo de trabajo, para explorar un avance acelerado en la delimitación de la frontera y para la gestión eficaz de la misma.
Este acercamiento entre Nueva Delhi, uno de los grandes aliados de Washington en Asia, y el régimen chino, el gran rival comercial de EEUU, nace como respuesta a la agresiva política comercial y arancelaria impulsada por el presidente norteamericano, Donald Trump. Quien desde su vuelta a la Casa Blanca ha elevado los gravámenes contra la India hasta el 50%. Una cifra que según han informado esta semana los medios indios, podrían bajar hasta el 15%.
 Argentina
  Australia
   China
  Corea
  Filipinas
 India
   Indonesia
   Japón
 Malasia
  Nueva Zelanda
 Pakistán
 Singapur
 Sri Lanka
 Tailandia
 Vietnam










