La futura primera ministra de Japón sigue a Trump y asegura que influirá en las decisiones del Banco Central

0
119

La futura primer ministro de Japón ha adelantado que su Gobierno tendrá influencia sobre el banco central japonés, similar a la idea defendida por el presidente Donald Trump con la Reserva Federal, provocando revuelo en los mercados.

Sanae Takaichi se convertirá en la próxima primera ministra de Japón tras ganar el liderazgo de su partido y tiene claro que tomará el control sobre la dirección de la política monetaria reviviendo recuerdos del estímulo económico radical del ex primer ministro Shinzo Abe de la década pasada.

«El gobierno debe ser responsable de la política fiscal y monetaria. El Banco de Japón considerará entonces los medios más apropiados», dijo Takaichi en una conferencia de prensa tras su victoria en la carrera del fin de semana, enfatizando la necesidad de centrarse en reactivar el crecimiento.

Sin embargo, advierten analistas consultados por Reuters, es probable que la magnitud del desafío que enfrenta Takaichi se vea atenuada por los riesgos de inflación, una fuerte caída del yen y la débil posición de su propio partido: problemas que su difunto mentor Abe nunca enfrentó.

En cambio, es más probable que las diferencias entre el Gobierno y el Banco Central se vean en las comunicaciones y las expectativas sobre el alcance y el momento de las futuras subidas de las tasas de interés, dicen analistas y fuentes.

«Es muy probable que interfiera en la política monetaria e intente controlar las subidas de tipos», afirmó a Reuters Takahide Kiuchi, quien formó parte de la Junta Directiva del Banco Central cuando el exjefe de esa entidad Haruhiko Kuroda, implementó un estímulo masivo en 2013. «Estoy seguro de que en el Banco de Japón están muy alarmados».

Según una ley que entró en vigor en 1998, el Banco de Japón goza nominalmente de independencia, aunque eso no lo ha protegido de presiones políticas pasadas para ampliar el apoyo monetario a una economía en recesión.

Sin embargo, aunque Takaichi se convierte en primera ministra, puede verse obligada a apaciguar a los partidos de oposición entregando el puesto clave de ministro de finanzas a uno de sus líderes, lo que aumenta la incertidumbre sobre cuánta influencia tendrá para hacer demandas al Banco Central de Japón.

El desafío a la independencia del Banco Central surge en un momento en que las políticas de los entes reguladores en todo el mundo, desde Estados Unidos hasta Nueva Zelanda e Indonesia, se ven sometidas a una creciente presión por parte de nuevos líderes políticos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí