La economía de Indonesia perdió impulso en el primer trimestre

0
47

El crecimiento económico de Indonesia probablemente se desaceleró de manera moderada en el primer trimestre del año, debido a un enfriamiento del consumo privado y a una menor demanda desde China que redujo las exportaciones, según una encuesta de economistas realizada por Reuters.

La mayor economía del sudeste asiático sigue experimentando un gasto familiar lento, incluso después de que el Banco de Indonesia recortara las tasas de interés en un total de 50 puntos básicos en su actual ciclo de flexibilización monetaria, incluyendo una reducción sorpresiva de 25 puntos básicos en enero para impulsar el crecimiento.

Según la mediana de las previsiones de una encuesta realizada entre el 25 de abril y el 2 de mayo a 22 economistas, la economía probablemente creció un 4,91% en el periodo de enero a marzo en comparación con el año anterior, ligeramente por debajo de la expansión del 5,02% registrada en el cuarto trimestre del año pasado.

Las proyecciones para los datos, que serán publicados el 5 de mayo, oscilan entre el 4,70% y el 5,10%.

«Esperamos que el crecimiento del consumo privado se desacelere, aunque seguirá representando la mitad del crecimiento general del primer trimestre. Las exportaciones harán una contribución menor que en periodos anteriores, ya que el principal socio comercial de Indonesia, China, enfrenta una economía débil y crecientes tensiones geopolíticas», explicó Jeemin Bang, economista asociada en Moody’s.

En términos trimestrales, la economía probablemente se contrajo un 0,89% en el periodo de enero a marzo, tras una expansión del 0,53% en el cuarto trimestre, ya que las crecientes incertidumbres comerciales y el bajo gasto gubernamental durante el trimestre comenzaron a afectar la actividad económica, según la encuesta.

La desaceleración de la demanda desde China, el principal socio comercial del país, provocó que las exportaciones se moderaran hasta alcanzar un mínimo de nueve meses del 3,16% en marzo, mientras que la confianza del consumidor cayó a su nivel más bajo en cinco meses.

«Las percepciones y expectativas de ingresos actuales de los consumidores disminuyeron ligeramente… el consumo se mantuvo, pero con signos de debilitamiento, especialmente entre la clase media, cuyo tamaño y confianza están en declive», afirmó Josua Pardede, economista jefe de Permata Bank.

Según una encuesta aparte de Reuters, se prevé que la economía crezca alrededor de un 4,8% este año, muy por debajo del 5,2% esperado por el gobierno.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí