Aranceles de Donald Trump: la advertencia de Japón por nuevos gravámenes a los autos
Para Japón, la posibilidad de nuevos aranceles por parte de EE.UU. amenaza una economía que, según las previsiones, se contrajo ligeramente el año pasado.
Según datos recientes, Corea del Sur y Japón produjeron en conjunto el 16.8% de los vehículos vendidos en EEUU el año pasado, con un notable 8.6% proveniente de Corea del Sur.
A pesar de que estos países han sido grandes exportadores, enfrentan la posibilidad de que Trump imponga aranceles adicionales que podrían afectar su competitividad en el mercado estadounidense. Actualmente, los importadores de automóviles japoneses se enfrentan a un arancel del 2.5%, mientras que los vehículos surcoreanos disfrutan de una exención completa, lo que ha permitido a Hyundai convertirse en el segundo mayor exportador de automóviles a EEUU, solo por detrás de México.
Los aranceles de Japón sobre todas las importaciones procedentes de EE.UU. alcanzan una media del 3,2% este año, en comparación con el 1,4% que EE.UU. impone a los productos japoneses, según las estimaciones de Kenichi Kawasaki, profesor del Instituto Nacional de Posgrado para Estudios Políticos.
Reducir los aranceles japoneses en lugar de aumentar los estadounidenses puede tener sentido desde el punto de vista estratégico para Trump, según Kawasaki.
Trump, anunció que a partir del 2 de abril implementará aranceles a autos, lo cual impactará, entre otras, en la economía de México, ya que según S&P Global Mobility señala que más del 40% de los camiones más pesados de la clase 8 que se venden en Estados Unidos se importan de Canadá y México.
Esta nueva medida fue presentada por el propio mandatario desde su oficina Oval en Washington.
La ola de aranceles ya había sido anunciado al inicio de su segunda gestión, sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum logró pausar el primer arancel del 25% por el plazo de un mes.
Desde su toma de posesión, Trump ha impuesto un arancel de diez por ciento a todas las importaciones procedentes de China, además de los gravámenes ya existentes; anunció y luego retrasó un mes los aranceles de 25 por ciento a los bienes procedentes de México y a las importaciones no energéticas de Canadá; fijó el 12 de marzo como fecha de inicio de los aranceles de 25 por ciento a todas las importaciones de acero y aluminio; y el jueves ordenó a su equipo económico que diseñara planes para imponer aranceles recíprocos a todos los países que gravan las importaciones estadounidenses.