Japón da un paso clave para reactivar la mayor central nuclear del mundo

0
36

El gobernador de la prefectura japonesa de Niigata, Hideyo Hanazumi, confirmó que está dispuesto a aprobar la reactivación de la central nuclear Kashiwazaki-Kariwa, considerada la más grande del mundo. El anuncio, realizado en conferencia de prensa, marca un hito en el proceso de retorno a la generación nuclear en Japón, aunque la reapertura aún requiere la autorización final del organismo regulador nuclear del país.

Hanazumi solicitará que su decisión sea debatida por la Asamblea prefectural durante la sesión prevista para diciembre. Si obtiene el visto bueno de los legisladores locales, se completará el proceso de consentimiento requerido para avanzar con la reactivación.

La central de Kashiwazaki-Kariwa permanece totalmente paralizada desde 2011, tras el terremoto y el posterior tsunami que provocaron el colapso de la planta Fukushima Daiichi. Como ocurrió con todos los reactores del país, sus siete unidades fueron detenidas en el marco de una revisión general del esquema de seguridad nuclear japonés.

Las unidades 6 y 7 habían superado las evaluaciones necesarias para su reactivación en 2017, pero posterior a ello se les ordenó continuar fuera de servicio por fallas en los protocolos de seguridad contra ataques terroristas. En diciembre de 2023, el organismo regulador consideró adecuadas las medidas correctivas adoptadas por la operadora Tokyo Electric Power Company (TEPCO), habilitando el inicio de los trámites orientados a su puesta en marcha.

Desde entonces, TEPCO avanzó en los requisitos administrativos y técnicos, a la espera del aval político de Niigata y de la aprobación nacional.

La posible reactivación de Kashiwazaki-Kariwa vuelve a colocar en el centro del debate la política energética japonesa, marcada por la tensión entre la necesidad de garantizar abastecimiento eléctrico y el recuerdo del desastre de Fukushima. El Gobierno busca reforzar la matriz energética en un contexto de demanda creciente y objetivos de descarbonización, mientras organizaciones civiles reclaman prudencia y mayores garantías de seguridad.

Si se concreta la reapertura, la central podría convertirse nuevamente en un pilar estratégico para el sistema eléctrico japonés, reactivando una infraestructura clave que lleva más de una década paralizada.

Fuente y foto: DW

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí