Japón «cruzó una línea roja» con sus comentarios sobre la intervención en Taiwán, según China

0
53

China tacha de imprudentes y «chocantes» las declaraciones de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, que sugieren una posible acción militar de Japón en Taiwán, calificándolas además de una «grave violación» de las normas internacionales.

El ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, afirma que Japón «ha cruzado una línea roja» tras los comentarios de su nueva primera ministra, Sanae Takaichi, en los que sugería una posible intervención militar en Taiwán.

El máximo diplomático chino criticó los comentarios de la dirigente japonesa, que afirmó que el bloqueo naval de China u otras acciones contra Taiwán podrían ser «motivo» para una respuesta militar japonesa, calificándolos de imprudentes y «chocantes».

«Es chocante que los actuales líderes de Japón hayan enviado públicamente la señal equivocada de intentar una intervención militar en la cuestión de Taiwán, hayan dicho cosas que no deberían haber dicho y hayan cruzado una línea roja que no deberían haber tocado», dijo Wang Yi en una declaración escrita.

Wang, el funcionario chino de más alto rango que ha abordado las tensiones hasta el momento, añadió que China debe «responder resueltamente» a las acciones de Japón y que todos los países tienen la responsabilidad de «impedir el resurgimiento del militarismo japonés».

Las declaraciones de Takaichi han provocado un aumento de las tensiones entre ambos países en las últimas semanas. El viernes, Pekín envió una carta al secretario general de la ONU, António Guterres, criticando su «grave violación del Derecho internacional» y de las normas diplomáticas.

«Si Japón se atreve a intentar una intervención armada en la situación a través del Estrecho, sería un acto de agresión«, afirmó en la carta el embajador chino ante la ONU, Fu Cong.

«China ejercerá resueltamente su derecho de autodefensa en virtud de la Carta de la ONU y el Derecho internacional y defenderá con firmeza su soberanía e integridad territorial», añadió. Pekín considera que Taiwán -antigua colonia japonesa- es un territorio propio que puede anexionarse por la fuerza si es necesario.

China se opone a la implicación de otros países en Taiwán, especialmente Estados Unidos, que es el principal proveedor de armas de la isla, así como de sus aliados en Asia, entre ellos Japón y Filipinas.

La postura del primer ministro japonés se considera más contundente que la de anteriores primeros ministros japoneses, que han expresado su preocupación por la amenaza de China a Taiwán, pero no han dicho públicamente cómo respondería Japón.

Takaichi, a la que se le pidió que explicara con más detalle sus comentarios, se negó a retractarse de sus declaraciones, pero dijo que evitaría hablar de escenarios específicos en el futuro.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí