Indonesia registró un superávit comercial de mercancías de 3.450 millones de dólares en enero, mayor al esperado, en medio de importaciones débiles, según mostraron datos oficiales. Los datos comerciales forman parte de una serie de indicadores económicos que el banco central considerará en su revisión mensual de política esta semana.
El Banco de Indonesia (BI) ha recortado las tasas de interés dos veces desde septiembre y el gobernador Perry Warjiyo ha dicho que el banco tiene margen para reducirlas aún más, aunque la mayoría de los analistas encuestados por Reuters esperan que el BI mantenga las tasas de interés sin cambios el miércoles 19 de febrero.
La mayor economía del Sudeste Asiático importó bienes por valor de 18.000 millones de dólares en enero, 2,67% menos que en el mismo mes del año anterior, en contraste con el pronóstico de los analistas de un crecimiento del 9,95%.
Lo anterior marcó la primera contracción de las importaciones en ocho meses. Las importaciones de bienes de consumo y materias primas para la industria se contrajeron 7,16% y 3,15%, respectivamente.
La jefa de Estadísticas de Indonesia, Amalia Adininggar Widyasanti, comentó que la caída probablemente se debió a que las actividades industriales se vieron afectadas por las vacaciones del Año Nuevo chino, en comparación con las vacaciones de 2024 que cayeron en febrero.
Las exportaciones aumentaron un 4,68% anual en enero a 21.450 millones de dólares, en comparación con el crecimiento del 6,99% esperado en la encuesta.
Si bien los envíos de sus principales productos básicos, como carbón, aceite de palma y metales de níquel, disminuyeron en valor en términos anuales, el crecimiento general fue respaldado por las exportaciones de barcos, joyas y productos químicos.
La minera Freeport Indonesia también dejó de exportar concentrado de cobre este año después de que su permiso expirara a fines de 2024.
Josua Pardede, economista de PermataBank, dijo que la contracción de las importaciones fue inesperada, pero probablemente temporal debido a factores estacionales, y predijo que las importaciones aumentarían más adelante en el año y que el déficit de cuenta corriente se ampliaría.
“La ampliación del déficit de cuenta corriente limitará el margen para los recortes de tasas del BI”, acotó Pardede, destacando los desafíos de las exportaciones debido a las crecientes tensiones comerciales mundiales.