Para el anuncio, la empresa petrolera semiestatal de Brasil, Petrobras, eligió cuidadosamente el escenario. A principios de febrero, Claudio Romeo Schlosser, director responsable de logística, comercialización y mercados en Petrobras, declaró en un foro energético en Río de Janeiro:
«Estamos ampliando nuestra base de clientes en el ámbito internacional. Hasta ahora, estaba muy concentrada en China.»Luego agregó: «Firmaremos un contrato con la empresa estatal india para el suministro de 24 millones de barriles de petróleo.»
Hasta el momento, el volumen de suministro a Indiaha sido relativamente bajo, pero con este acuerdo con la segunda refinería más grande del país, se espera que eso cambie a mediano plazo. El socio de Brasil en esta operación será la empresa estatal india Bharat Petroleum. El hecho de que Brasil e India sean miembros del bloque BRICS y, a menudo, compartan posturas similares, probablemente impulse aún más esta asociación.
Brasil apuesta por la diversificación
Con esta declaración pública, Brasil refuerza la creciente importancia de India en medio de la reconfiguración geopolítica global, apenas unas semanas después de haber rechazado formalmente el proyecto de la Nueva Ruta de la Seda de China. India, con una población de aproximadamente 1.400 millones de habitantes, ha ido aumentando su presencia en América Latina de manera lenta pero constante, desde el Río Bravo en el norte hasta Tierra del Fuego en el sur.
En el contexto de los conflictos geopolíticos actuales, India se percibe como un socio atractivo para la región, ya que Nueva Delhi es vista como un actor independiente y mayormente neutral en la competencia entre Estados Unidos, Rusia y China.
Argentina también mira hacia India
En Argentina se observa algo similar. La empresa estatal argentina YPF firmó en enero un memorando de entendimiento con tres compañías indias para exportar hasta diez millones de toneladas de gas natural licuado (GNL) por año.
Horacio Marín, director ejecutivo de YPF, apuesta por los futuros clientes asiáticos en sus planes de expansión: «Estamos convencidos de que Argentina tiene la oportunidad de convertirse en un exportador de energía y alcanzar el objetivo del sector de generar ingresos por 30.000 millones de dólares en la próxima década». El acuerdo entre Argentina e India también incluye la cooperación en la exploración y producción de litio.
India apuesta por la «autonomía estratégica»
«La política exterior de India siempre ha estado marcada por una política de no alineación», explica Sabrina Olivera, coordinadora del grupo de trabajo sobre el sur de Asia en el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), en entrevista con DW.
Con el tiempo, esta postura evolucionó hasta convertirse en lo que hoy se conoce como «autonomía estratégica», señala Olivera: «Esto significa que India mantiene relaciones con la mayor cantidad de actores posible sin atarse ni entrar en alianzas formales». Así, India participa en todas las negociaciones sobre asuntos globales, pero sin compromisos militares.
Si bien su presencia en América Latina aún es menor en comparación con Estados Unidos, China o Europa, esto también implica que la región representa un enorme potencial de crecimiento para India. Nueva Delhi busca estrechar sus vínculos en el ámbito político, económico y cultural. Un ejemplo de ello fue el envío de medicamentos a Cuba tras devastadores huracanes, lo que generó una reacción positiva en la prensa caribeña.
En Chile, un país rico en recursos naturales, la embajadora india Abhilasha Joshi anunció: «Para nosotros, Chile es un punto de partida hacia el resto de América Latina».