Estados Unidos desplegará drones de reconocimiento de gran tamaño en el sudeste de Japón

0
47

El ejército estadounidense desplegará drones de reconocimiento de gran tamaño en una de sus principales bases del sudeste de Japón para reforzar su sistema de inteligencia, informó este martes el ministro de Defensa japonés, Gen Nakatani.

Se espera que los aviones no tripulados MQ-4C Triton comiencen a operar desde la base área de Kadena, en la prefectura de Okinawa, en las próximas semanas y el período de su despliegue será por el momento indefinido, explicó Nakatani durante una rueda de prensa.

El ministro nipón destacó en su comparecencia que la medida podría mejorar la recopilación de información para la alianza que mantienen en este campo Japón y Estados Unidos, según informó la agencia local de noticias Kyodo.

El MQ-4C Triton es un avión no tripulado de largo alcance con una envergadura de unos 40 metros, diseñado para volar a mayor altitud y cubrir áreas más amplias que los drones MQ-9 Reaper, de 20 metros, que han estado estacionados en esa base aérea desde 2023.

El ejército estadounidense ya desplegó provisionalmente dos MQ-4C en Kadena en 2024 durante unos cinco meses desde mayo.

Okinawa, que representa en torno al 0,6 % del territorio nipón, alberga alrededor del 70 % del grueso de las instalaciones militares que Estados Unidos tiene en todo Japón.

El conjunto de islas es un enclave altamente estratégico que se encuentra más cerca geográficamente de Taiwán que de Tokio y que están situado frente al mar de China Oriental, donde la actividad militar de Pekín ha ido aumentado en años recientes.

El despliegue de estos activos en la zona más meridional del archipiélago japonés se conoce una semana después de que China realizara unas nuevas maniobras en torno a Taiwán con unidades del Ejército, la Armada, las Fuerzas Aéreas y la fuerza de cohetes nacionales para «lanzar una serie advertencia» a los separatistas.

Taiwán se gobierna de forma autónoma desde 1949 y cuenta con unas Fuerzas Armadas y un sistema político, económico y social diferentes al de la República Popular China, destacando como una de las democracias más avanzadas de Asia.

Sin embargo, Pekín considera a Taiwán como una parte inherente de su territorio, una provincia díscola que debe «reunificar» con la zona continental, aunque sea a través del uso de la fuerza, uno de los objetivos trazados por el presidente chino, Xi Jinping, tras su llegada al poder en 2012. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí