Este miércoles 16 de abril, los organismos gubernamentales de China publicaron las cifras económicas del primer trayecto del año. El informe arrojó que el PIB creció un 1,2% intertrimestral en los primeros meses de 2025.
El PIB alcanzó los 31,87 billones de yuanes (cifra equivalente a 4,3 billones de dólares), revelaron las estimaciones preliminares que publicó la Oficina Nacional de Estadísticas. Divididos en sectores, el primario subió un 3,5%, el secundario un 5,9% y el terciario un 5,3%.
Sin embargo, pese al crecimiento, los analistas estimaban un 0,2% más en el PIB; caso contrario a la marca interanual, que fue más alta de lo vaticinado.
En el rubro intertrimestral, Beijing tuvo el mismo ritmo de crecimiento que en el inicio de 2024, pero sufrió una desaceleración tomando como referencia el último cuarto del año pasado, donde registró un aumento de 1,6%.
«Las políticas siguieron surtiendo efecto; la producción y la demanda se mantuvieron estables y experimentaron aumentos y la situación laboral conservó la estabilidad», remarca el documento.
La institución agregó que los datos denotan que China alcanzó “un buen inicio” de 2025 y que su desarrollo va “en una dirección nueva y positiva”. La nación asiática apunta a crecer un 5% a lo largo de este año.
El documento divulgado por la ONE del país asiático también expuso que la segunda economía mundial vivenció un avance del 5,4% respecto al mismo tramo del año pasado.
La ONE dio también los datos oficiales positivos de la producción industrial (creció un 7,7% interanual), las ventas minoristas (5,9%), en tanto el desempleo en zonas urbanas cayó al 5,2%.
Estos datos se dan a conocer en un contexto en el que China está lidiando con la guerra comercial iniciada por Estados Unidas, quien le aplicó un 124% de aranceles a las importaciones provenientes del país asiático, a lo que Beijing respondió con medidas recíprocas.
El organismo de estadísticas chino resaltó que el contexto externo es “cada vez más complejo, grave e incierto” y advirtió que “el impulso del crecimiento de la demanda interna es insuficiente”.
Por su parte, un informe de Comercio y Desarrollo de la ONU (UNCTAD) advirtió que el PIB de China podría crecer hasta un 4,4% (seis décimas menos que en 2024) como consecuencia de las tensiones arancelarias con Washington.