El partido Pheu Thai elige su nuevo líder tras la dimisión de la ex primer ministra Paetongtarn Shinawatra

0
40

El influyente partido tailandés Pheu Thai ha anunciado este viernes la elección de Julapun Amornvivat, antiguo viceministro de Finanzas del país, como nuevo líder de la formación tras la salida de la ex primer ministra Paetongtarn Shinawatra, que fue destituida en agosto por el Tribunal Constitucional por la crisis desatada con el Ejército a raíz de las disputas con Camboya.

Su elección se ha materializado tras hacerse con 354 votos de un total de 369 –y 15 abstenciones–, en una votación que ha sido encabezada por el líder interino de la formación, Chusak Sirinil, en presencia de la propia Shinawatra, según informaciones del diario ‘Bangkok Post’.

El nuevo líder, de 50 años, ha dado las gracias a los miembros del partido por la confianza depositada y ha asegurado que actuará con responsabilidad para «sacar al partido adelante». Además, ha descrito el nombramiento como «el mayor honor de su carrera política».

«Llevo en el partido los últimos 25 años y he trabajado junto a mis compañeros durante los mejores y peores momentos», ha puntualizado, al tiempo que ha añadido que «nunca ha sido un camino de rosas».

En este sentido, ha prometido «una gran cambio en el partido, empezando por una mejora de la comunicación con la población y una mayor transparencia». Además, ha subrayado la importancia de seleccionar «candidatos de gran calidad para ocupar los escaños y cubrir las aspiraciones y las necesidades del pueblo».

La popularidad de la formación se ha visto gravemente afectada durante el gobierno de Shinawatra, que mantuvo una controvertida llamada con el ex primer ministro y presidente del Parlamento camboyano, Hun Sen, en la que criticó las acciones del Ejército tailandés en el marco del conflicto abierto entre ambos países el pasado mes de junio.

Posteriormente, la Justicia de Tailandia destituyó a la entonces primera ministra por considerar que había incurrido en una violación de los códigos éticos del país durante dicha conversación telefónica, en la que parecía dar la razón a Hun Sen a pesar de las tensiones históricas entre las partes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí