El Banco de Indonesia pone en pausa el ciclo de flexibilización, pero dice que vendrán más recortes

0
48

El banco central de Indonesia mantuvo estables los tipos de interés el miércoles, haciendo hincapié en su objetivo de estabilizar la moneda rupia en medio de las incertidumbres mundiales, pero afirmó que una mayor flexibilización para apuntalar el crecimiento económico es sólo cuestión de tiempo.

 

El tipo de referencia de recompra inversa a 7 días se mantuvo estable en el 5,75%, tal y como esperaban 26 de los 35 economistas encuestados por Reuters. Los nueve restantes habían pronosticado un recorte. El Banco de Indonesia también mantuvo sin cambios sus otros dos tipos de interés oficiales.

La decisión del miércoles siguió a un recorte de los tipos en enero que los mercados no habían esperado. En el ciclo actual, el BI ha recortado los tipos dos veces desde septiembre.

La mayor economía del sudeste asiático creció un 5,03% en 2024, una cifra similar a la del año anterior y en línea con las expectativas, pero el ritmo fue el más lento en tres años y muy por detrás del objetivo del 8% del presidente Prabowo Subianto.

Mientras tanto, la fortaleza del dólar estadounidense y las disputas comerciales mundiales han presionado a la rupia y a otras divisas de mercados emergentes.

Tras reconocer que la inflación era baja y que la economía nacional necesitaba estímulos, el gobernador Perry Warjiyo afirmó que el BI tiene margen para seguir recortando los tipos de interés, pero que el momento de hacerlo dependerá de la dinámica mundial.

La incertidumbre en torno a la política comercial de EE.UU., el déficit fiscal estadounidense, el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro, así como la senda de relajación monetaria de la Reserva Federal fue la principal consideración para mantener los tipos sin cambios por ahora, dijo.

«Aún vemos margen para nuevos recortes de los tipos de interés… En cuanto al momento, debemos considerar la dinámica mundial», declaró Warjiyo en una conferencia de prensa.

«Apoyamos plenamente los programas del gobierno. Estamos con el gobierno, queremos un alto crecimiento económico», añadió.

Warjiyo dijo que el BI ha intervenido casi todos los días para apoyar a la rupia, que este mes cayó a su nivel más débil frente al dólar estadounidense desde junio del año pasado.

Sin embargo, señaló que la rupia se ha mantenido en gran medida estable frente a sus homólogas y las divisas de los principales socios comerciales del país, y predijo que obtendría más apoyo de la política del gobierno que obliga a retener durante un año los ingresos de las exportaciones de recursos de las empresas.

«Vemos esto (la decisión del miércoles) como una pausa temporal impulsada por la incertidumbre global y el bajo rendimiento de la rupia, con costes de endeudamiento que probablemente bajarán más en la primera mitad del año», dijo la economista de DBS Radhika Rao.

Capital Economics dijo que el BI parecía «un poco más halcón» que durante la reunión de enero, pero la consultora sigue esperando 150 puntos básicos de recortes de tipos este año.

«Es importante destacar que el gobernador Warjiyo definió la estabilidad monetaria como un tipo de cambio estable en relación con sus homólogos, y no sólo frente al dólar estadounidense», escribió Gareth Leather, economista jefe para Asia de la consultora, en una nota a los clientes.

El BI también dijo que permitiría a los bancos mantener un nivel inferior de reservas obligatorias a partir del 1 de abril si conceden préstamos a sectores prioritarios como el inmobiliario, parte de una política que el BI denomina «incentivo macroprudencial de liquidez», con el objetivo de liberar 80 billones de rupias (4.900 millones de dólares) gradualmente para préstamos inmobiliarios.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here