Corea del Sur y Japón sostienen ‘diálogos estratégicos’ en medio del deshielo de los lazos

0
458

Corea del Sur y Japón han sostenido, este jueves, diálogos a nivel viceministerial, en Seúl, en las primeras conversaciones de su tipo en nueve años, en medio del deshielo de las relaciones bilaterales, mientras Japón tenía previsto comenzar una segunda ronda de la descarga de agua radiactiva en el mar.

El primer viceministro de Asuntos Exteriores surcoreano, Chang Ho-jin, se reunió con su homólogo japonés, Masataka Okano, para discusiones del «diálogo estratégico», en las que se preveía que abordaran varios temas de la agenda, que abarcan desde las relaciones bilaterales hasta los asuntos regionales y globales, según la Cancillería de Corea del Sur.

La reunión se celebró en medio de un deshielo de las relaciones bilaterales, después de que Corea del Sur decidiera, en marzo, indemnizar por su propia cuenta, sin la participación de las firmas japonesas, a las víctimas surcoreanas del trabajo forzado japonés en tiempos de guerra.

La decisión hizo que el presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, viajara a Tokio, posteriormente, ese mes, para unos diálogos cumbre con el primer ministro japonés, Fumio Kishida, convirtiéndolo en el primer presidente surcoreano en efectuar una visita bilateral a Japón en 12 años.

La reunión de este jueves también se realizó en el día en que Japón tenía programado descargar su segundo lote de agua radiactiva tratada de su deteriorada planta nuclear de Fukushima en océano Pacífico, hasta el 23 de octubre, después de su primer vertido del 24 de agosto al 11 de septiembre.

La descarga del agua radiactiva de Japón ha tenido poco impacto en el deshielo de las relaciones, mientras Seúl ha sostenido que el vertido tendrá poco efecto medioambiental, siempre que se realice de una manera científicamente segura.

La restauración de los canales de diálogos diplomáticos de alto nivel, incluida la reanudación de la «diplomacia itinerante» de visitas regulares de los líderes, que estuvo suspendida durante mucho tiempo, fue parte del acuerdo alcanzado en la cumbre de marzo. Desde entonces, los dos líderes han sostenido cinco reuniones cumbre adicionales.

Los diálogos estratégicos, establecidos en 2005, no se habían celebrado desde octubre de 2014, debido a un congelamiento en los lazos bilaterales.

Después de la reunión, se espera que Okano efectúe una visita de cortesía al ministro de Asuntos Exteriores surcoreano, Park Jin.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí