Corea del Sur se mantiene «alerta» ante cualquier «provocación norcoreana» tras el último ensayo balístico

0
41

La Administración de Misiles de Corea del Norte detalló que los misiles lanzados el martes volaron durante más de 7.800 segundos siguiendo una ruta establecida para destruir un supuesto objetivo, según la agencia de noticias KCNA. En respuesta, el gobierno surcoreano ha manifestado su preocupación y se mantiene en estado de vigilancia ante cualquier acción derivada de estos ensayos, según reportó el Ejército surcoreano. Las autoridades han subrayado que analizan la situación en conjunto con Washington, especialmente en el contexto de la inminente visita del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a Corea del Sur.

De acuerdo con la información publicada por la agencia KCNA y recogida por medios surcoreanos, los lanzamientos ocurrieron alrededor de las 15:00 del martes, hora local. El Ejército de Corea del Sur confirmó la detección de este ensayo y explicó que la investigación sobre las características técnicas del lanzamiento continúa en coordinación con los servicios de inteligencia tanto surcoreanos como estadounidenses. El comunicado oficial destacó que la postura de las fuerzas armadas surcoreanas es la de mantener la preparación para responder a cualquier evento que requiera una acción inmediata, siempre en consulta con Estados Unidos y en el marco de la alianza estratégica que une a ambos países.

El medio KCNA indicó que los proyectiles fueron disparados de forma vertical, cumpliendo con una trayectoria que había sido previamente programada. Esta prueba representa la continuación de una serie de acciones similares emprendidas por las autoridades norcoreanas en los últimos días. La semana anterior, Corea del Norte efectuó el lanzamiento de dos misiles hipersónicos, rompiendo una pausa de cinco meses sin este tipo de ensayos y en las vísperas de la cumbre del foro Cooperación Económica Asia-Pacífico.

La reanudación de pruebas balísticas por parte de Pyongyang se produce tras la asunción del nuevo presidente surcoreano, Lee Jae Myung, en junio. Desde el inicio de su mandato, Lee ha manifestado su intención de mejorar las relaciones bilaterales con Corea del Norte. No obstante, los ensayos recientes ponen de manifiesto las dificultades existentes en ese objetivo y generan inquietud tanto en la península como en los aliados internacionales.

Según publicó el medio surcoreano, los recientes lanzamientos han llevado a las autoridades de Seúl a reiterar su postura de vigilancia contra cualquier posible provocación norcoreana. Las fuerzas de seguridad surcoreanas han reiterado su estrategia de responder a cualquier acto que amenace la estabilidad a través de la cooperación militar con Estados Unidos, reforzando de forma continua sus capacidades de defensa.

El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este miércoles que mantiene abierta la posibilidad de reunirse con el líder norcoreano, Kim Jong Un, «en un futuro no muy lejano». Trump mencionó que no percibe los lanzamientos de misiles de Pyongyang como un factor que incremente las tensiones en la región, y matizó las preocupaciones al respecto en un momento donde su visita a Corea del Sur figura como un evento clave en la agenda diplomática internacional.

La persistencia de Corea del Norte en efectuar pruebas de misiles mantiene en alerta tanto a Corea del Sur como a Estados Unidos, que continúan analizando la información y ajustando sus estrategias de vigilancia. El contexto regional se encuentra marcado por la tensión y la expectativa ante los posibles próximos pasos de Pyongyang, así como por los esfuerzos de los gobiernos de Seúl y Washington para sostener la estabilidad y seguridad en la península coreana, reportó la prensa surcoreana.

En este escenario, las autoridades de Corea del Sur han lamentado públicamente la decisión de Corea del Norte de proseguir con los ensayos balísticos, advirtiendo acerca de los peligros derivados de este tipo de actividades para la estabilidad regional. La vigilancia sobre movimientos militares norcoreanos se intensifica, en tanto que las conversaciones diplomáticas y la cooperación en inteligencia entre Seúl y Washington se presentan como elementos centrales para el manejo de la situación, según consignó el Ejército surcoreano.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí