De la mano de Renault, la automotriz china Geely comenzará a producir vehículos híbridos y eléctricos en Brasil con las dos marcas. Se trata de un acuerdo que fue anunciado este lunes y que por el momento se circunscribe sólo al mercado de Brasil, si bien no hay que descartar que los nuevos vehículos (al menos, los que saldrán de fábrica con la marca Renault) también lleguen a la Argentina.
Se trata de la tercera automotriz china que en pocos años se instala en Brasil, detrás de la líder en vehículos eléctricos BYD (en 2024 compró unas de las fábricas de Ford, en Camacarí) y de Great Wall, que en 2021 se instaló en una de las tres plantas que tenía Mercedes Benz en aquel país, en la localidad paulista de Iracemápolis.
A través de un comunicado fechado este lunes en Hangzhou (China) y Boulogne-Billancourt (Francia), Grupo Renault y Geely Holding anunciaron un acuerdo “para ampliar su cooperación estratégica en la producción y comercialización de nuevos vehículos de cero y bajas emisiones a través de Renault do Brasil”.
Este acuerdo está circunscripto por el momento a la filial de Brasil, y no hubo comunicación oficial desde Renault Argentina.
Geely es accionista mayoritaria de Daimler, la controlante de Mercedes Benz, así como de las marcas Volvo, Jaguar y Land Rover, Lotus, Proton y Lynk & Co, entre otras. Y desde 2021 lleva adelante una alianza con Renault.
Las dos empresas ya son socias en la fábrica de motores Horse y Geely también tiene una participación minoritaria (34%) de la filial de Renault en Corea del Sur. Ahora apuntan a producir vehículos de motorización híbrida y 100% eléctrica, en las dos fábricas que el Grupo Renault tiene en el Complejo Ayrton Senna en la localidad de Sao José dos Pinhais, en el estado de Paraná.
Agregaron que la sociedad en el país vecino será tanto a nivel industrial como también en su red de concesionarias.
“Se espera que Geely Holding invierta en Renault do Brasil para convertirse en un accionista minoritario, lo que le permitirá a Geely Holding acceder a la infraestructura local de producción, ventas y servicios”, agregó el comunicado, que aclaró que el acuerdo “aun está sujeto a la firma de acuerdos definitivos y aprobaciones previas de las autoridades regulatorias pertinentes”.
También señalaron que la fabricación de estos vehículos será para abastecer de modelos a las dos marcas: “Se espera que las dos fábricas del Grupo Renault en el Complejo Ayrton Senna en São José dos Pinhais, Paraná, estén disponibles para la producción de estos nuevos vehículos, tanto para Geely Holding como para Renault, además de la gama actual de modelos de Renault”.
Luca de Meo, el ejecutivo italiano que es CEO mundial de Renault, dijo que las dos empresas ya lanzaron una empresa conjunta en Corea del Sur y, con la fábrica de motores Horse, “creamos el líder mundial en tecnologías de propulsión”.
A pesar de su importante inversión en Brasil desde que comenzó a producir en los años ’90, Renault tiene una participación que ronda el 6% de ese enorme mercado de 2,6 millones de vehículos por año, con 140.000 unidades vendidas en 2024.
Según de Meo, la nueva alianza “nos permitirá consolidar nuestra presencia industrial en el estado de Paraná y fortalecer aún más la posición de la marca Renault en este mercado clave”.
Esta nueva alianza regional se anuncia días después de que Nissan, que actualmente produce su pick up Frontier en la planta de Renault en Córdoba, acordó con el gremio Smata la continuidad de la producción de este vehículo hasta fin de año con la reducción de un turno, luego de haber aplicado un sistema de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas.