Conferencia en el Congreso analiza la competitividad e internacionalización de empresas argentinas

0
32

El Congreso de la Nación Argentina fue sede, este miércoles 26 de noviembre a las 9:00, de la conferencia “Competitividad e Internacionalización de Empresas Argentinas”, organizada por el CLNA y el Instituto de Estudios Estratégicos y de Relaciones Internacionales (IEERI). El encuentro reunió a especialistas del ámbito público y privado para debatir tendencias globales, desafíos y oportunidades para el desarrollo productivo del país.

La apertura institucional estuvo a cargo del Director General de la Biblioteca del Congreso de la Nación, Alejandro Santa, y de los presidentes de ambas entidades organizadoras: Rafael Pascual (CLNA) y Humberto Roggero (IEERI), quienes destacaron la necesidad de profundizar la inserción internacional de las empresas argentinas y fortalecer la agenda de competitividad en un contexto global dinámico.

La exposición inaugural estuvo a cargo de Fernando Brom, Subsecretario de Ambiente de la Nación, quien abordó la importancia de integrar criterios de sostenibilidad en las estrategias de innovación y proyección internacional del sector productivo.

La jornada continuó con dos paneles temáticos.
El Panel 1, titulado “Tendencias globales y oportunidades para el desarrollo”, contó con la participación de Sergio Nardini, cofundador y director de Altura Venture Capital, y de Andrés Prieto Fasano, consejero delegado ante la OIT. Ambos analizaron los cambios en el escenario económico mundial, la irrupción de nuevas tecnologías y los desafíos para el crecimiento empresarial.

El Panel 2, centrado en las “Potencialidades regionales”, reunió a los directores de las casas provinciales de Salta, Río Negro y Entre Ríos: Martín Plaza, Luis di Giacomo y José Moulliá, respectivamente. Los representantes destacaron las capacidades productivas de cada región y el valor de promover políticas que impulsen la inserción internacional de las economías locales.

El evento tuvo lugar en la Biblioteca del Congreso de la Nación, en Adolfo Alsina 1835, y reunió a funcionarias, funcionarios, especialistas y referentes del sector privado, consolidándose como un espacio de intercambio para potenciar la competitividad argentina en los mercados globales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí