China y sus horas más bajas en la relación con el G7

0
383

China fue el gran elefante en la habitación desde el inicio de la cumbre del G7 en Italia. Recientemente, el presidente francés, Emmanuel Macron, había endurecido el lenguaje hacia el gigante asiático. Estados Unidos desde hace tiempo ha adoptado esa actitud de enfrentamiento. Así que, finalmente, el bloque integrado por las democracias más ricas optó por reafirmarse en su pulso contra Pekín.

Una relación tirante con China. Es lo que ha puesto en evidencia la declaración final de la cumbre del G7, difundida (de manera anticipada) el viernes 14 de junio por el bloque, en una de sus partes más relevantes. La justificación: Pekín estaría brindándole apoyo a Moscú para que Rusia mantenga su invasión a gran escala en Ucrania y, por eso, surge una advertencia.

Se seguirán tomando “medidas” contra “actores en China y terceros países que apoyen materialmente la maquinaria de la guerra de Rusia, incluidas instituciones financieras […] y otras entidades en China que faciliten la adquisición por parte de Rusia de artículos para sus industrias de la defensa”, avisaron las potencias del bloque.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here