China relanza su Ruta de la Seda para ser la superpotencia tecnológica

0
276
Una década después, el Gobierno chino quiere cambiar la Nueva Ruta de la Seda pasando de grandes infraestructuras a proyectos pequeños, sostenibles y de alta tecnología. Busca superar la corrupción y la mala gestión previa, y competir con Estados Unidos. El éxito dependerá de que transforme su propio modelo económico.

China ha disminuido sus ambiciosas inversiones iniciales y la Nueva Ruta de la Seda se ha desinflado. Medios como Forbes, el Wall Street Journal o The Economist han señalado durante años el fracaso del megaproyecto global de infraestructuras, criticando la corrupción y los riesgos para los países involucrados de caer en la “trampa de la deuda”. En su décimo aniversario, sin embargo, el presidente Xi Jinping presentó el pasado octubre una iniciativa renovada que busca “cooperación abierta, sostenibilidad y tolerancia cero a la corrupción”. El enfoque será en “crecimiento de alta calidad e innovación tecnológica”.

En una década, China ha invertido casi un billón de dólares en 152 países, focalizados en miles de estructuras como el Corredor Económico China-Pakistán y el tren de alta velocidad Yakarta-Bandung. Ahora, según Xi, el objetivo serán proyectos “pequeños y hermosos” que desarrollen tecnologías como la inteligencia artificial o las energías renovables. Este viraje responde a dos necesidades: corregir fallos que han estancado proyectos y generado deudas insostenibles, y alinear la Nueva Ruta de la Seda con la transformación económica china.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here