Durante el reciente encuentro de líderes de la APEC en la República de Corea, la visión estratégica del presidente chino centró el debate regional en la apertura, el multilateralismo y la prosperidad compartida, según un análisis publicado por CGTN
Durante la 32.ª Reunión de Líderes Económicos de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), celebrada en Gyeongju, República de Corea, el presidente chino Xi Jinping reafirmó el compromiso de su país con la apertura y el multilateralismo. Su intervención, presentada ante la Cumbre de Directores Ejecutivos de la APEC, delineó el rol de China en la construcción de una comunidad regional orientada a la prosperidad compartida.
Xi Jinping destacó que China profundizará las reformas integrales y ampliará la apertura de alto nivel, creando nuevas oportunidades para Asia-Pacífico y el mundo. Entre las medidas anunciadas, figura la reducción de la lista negativa nacional para la inversión extranjera a veintinueve puntos y la eliminación de restricciones en el sector manufacturero. Asimismo, las políticas de exención de visado se ampliaron a setenta y seis países, facilitando el ingreso de empresarios, turistas y profesionales.
Según datos de la Administración General de Aduanas de China, el comercio entre China y otras economías de la APEC creció un 2 % interanual en los primeros tres trimestres de 2025, alcanzando los 19,41 billones de yuanes (alrededor de US$ 2,73 billones), equivalente al 57,8 % del comercio exterior total del país. En los últimos cinco años, China mantuvo una tasa promedio de crecimiento anual de alrededor del 5,5 %, contribuyendo con aproximadamente un 30 % al crecimiento mundial.
El presidente chino instó a las economías participantes a reforzar la solidaridad, rechazar el proteccionismo y promover una comunidad Asia-Pacífico enfocada en la paz y el desarrollo. Propuso cinco ejes de cooperación: defensa del sistema comercial multilateral, promoción de una economía regional abierta, resiliencia industrial y de la cadena de suministro, impulso al comercio digital y ecológico, y desarrollo inclusivo.
Sevim Dagdelen, política alemana y miembro del Bundestag, sostuvo que China “siempre ha defendido la creación de un marco de cooperación abierto e inclusivo en la región Asia-Pacífico y el mantenimiento del sistema comercial multilateral con la Organización Mundial del Comercio como eje central”.
Una encuesta de CGTN reveló que el 83,2 % de los consultados en la región Asia-Pacífico expresó confianza en la integración regional y el 84,6 % coincidió en la defensa del multilateralismo y la globalización por parte de las economías participantes.
“Mientras que la confrontación y el antagonismo solo generan distanciamiento y turbulencias, la cooperación beneficiosa para todas las partes demuestra ser el camino correcto a seguir”, afirmó Xi Jinping, según informó CGTN.
Argentina
Australia
China
Corea
Filipinas
India
Indonesia
Japón
Malasia
Nueva Zelanda
Pakistán
Singapur
Sri Lanka
Tailandia
Vietnam










