China condena planes militares de Japón cerca de Taiwán por riesgo de confrontación

0
58

La portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Mao Ning emitió la declaración en una rueda de prensa, luego de que un medio japonés informara el domingo 23 de noviembre, que el ministro de Defensa de ese país, Shinjiro Koizumi, afirmó que Tokio no descarta desplegar misiles de medio alcance en la isla de Yonaguni, ubicada a unos 110 kilómetros de Taiwán. La portavoz china apuntó que esta iniciativa es un «intento deliberado de crear una tensión regional y provocar una confrontación militar».

La diplomática se refirió además a las declaraciones emitidas por la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, el pasado martes 18 de noviembre, sobre una posible intervención militar nipona en el estrecho de Taiwán, las cuales han “provocado la indignación del pueblo chino”Mao Ning calificó las mismas de «erroneas» y precisó que estas afirmaciones sumadas a este paso, lo hacen «sumamente peligroso».

Ante esto, la vocera china exigió «especial vigilancia» de países vecinos y la comunidad internacional. Mao señaló que las fuerzas de derecha en Japón buscan liberarse de las restricciones de su constitución pacifista, «cayendo cada vez más en el militarismo y llevando a Japón y a la región hacia la catástrofe». Asimismo recordó que de concretarse tales acciones, constituirían una grave violación de los principios de los cuatro documentos políticos entre ambos países y erosionan la base de las relaciones chino-japonesas.

La portavoz subrayó que Tokio debe defender inequívocamente el principio de una sola China y cumplir los compromisos de la Declaración Conjunta Sino-Japonesa de 1972, que establece que Japón reconoce al Gobierno de la República Popular China como el único legal para gobernar y tomar decisiones en torno al gigante asiático.

Mao Ning destacó además que China nunca permitirá que fuerzas externas interfieran en los asuntos de Taiwán ni tolerará el resurgimiento del militarismo japonés. «China tiene la determinación y las capacidades necesarias para proteger su soberanía territorial nacional», recalcó reiterando la postura de Beijing que considera a Taiwán parte inalienable de su territorio y defiende el principio de «una sola China».

China instó a Japón a tomar en serio las demandas de Beijing, a corregir sus errores y a dejar de seguir su rumbo equivocado. La portavoz indicó que este despliegue de armas ofensivas genera deliberadamente tensiones regionales y aviva la confrontación militar.

Mao Ning recordó por otra parte que la Proclamación de Potsdam estipula explícitamente que a Japón no se le permitirá «rearmarse para la guerra».

La escalada diplomática entre Japón y China se inició tras las declaraciones de Takaichi, quien afirmó que la situación imprevista en torno a Taiwán, «si va acompañada del uso de buques de guerra y fuerza militar, desde cualquier perspectiva puede catalogarse como una crisis existencial». En respuesta, el cónsul general chino en Osaka, Xue Jian, según medios japoneses, publicó una amenaza contra Takaichi en redes sociales, que fue eliminada posteriormente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí