China castiga a Japón, pero mantiene intactas las tierras raras

0
56

Desde advertir a los turistas hasta frenar las importaciones de mariscos, China ha seguido un guion conocido para castigar a Japón por los comentarios de la primera ministra Sanae Takaichi, que vinculó un conflicto en Taiwán con la seguridad de su país. Sin embargo, un arma clave sigue sin usarse: las tierras raras.

Es un recurso que China ya empleó contra Japón. En 2010, una disputa territorial provocó un embargo de hecho que obligó a Tokio a buscar fuentes alternativas de materiales esenciales para fabricar vehículos eléctricos, teléfonos inteligentes y misiles.

Esta vez, sin embargo, exfuncionarios estadounidenses y analistas señalan que Pekín probablemente se contenga. A diferencia de hace 15 años, cuando Japón fue el blanco directo, los acontecimientos recientes han dejado clara la dependencia global de China y su disposición a usar su dominio minero y de procesamiento como herramienta de presión.

Disuadiendo aún más a China, el presidente Donald Trump salió de conversaciones con el líder chino Xi Jinping en Corea del Sur el mes pasado asegurando que habían resuelto las restricciones de exportación de tierras raras “para el mundo”. Una acción agresiva contra Japón ahora podría socavar esa distensión y atraer el escrutinio de un presidente que ofreció a Takaichi “todo lo que quiera”, incluso mientras busca preservar el frágil pacto comercial con Pekín.

El embajador estadounidense en Japón, George Glass, reiteró ese apoyo el jueves, afirmando que su país “respalda a Takaichi” en su disputa con China.

“Usar la carta de las tierras raras sería un movimiento arriesgado de Pekín”, dijo Wendy Cutler, exnegociadora comercial de Estados Unidos y ahora en el Asia Society Policy Institute. “Pekín correría el riesgo de alienar a otros socios comerciales que verían esa medida como una confirmación de la necesidad urgente de desarrollar fuentes alternativas de suministro, lo que podría empujarlos a cooperar más con Estados Unidos.”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí