Buenos Aires, 30 de octubre de 2025
El pasado 30 de octubre de 2025, se celebró en Buenos Aires la tradicional Cena de Amigos, que en esta ocasión contó con la distinguida participación del Embajador de Francia en la Argentina, S.E. Romain Nadal, como orador principal de la velada.
El salón se encontró a máxima capacidad, en un clima de camaradería y diálogo, con la presencia de destacados referentes del ámbito político, diplomático, empresarial y académico. Entre ellos se encontraban Max Aler (Director del FMI en Argentina), Lucas Figueras (Presidente de ACUMAR), Pablo Bereciartua (Ministro de Infraestructura de la Ciudad), los embajadores Ileana Di Giovan y Hugo Gobbi, Gabriel Taboada, Adolfo Rubinstein, los diputados (mc) Daniel “Chicho” Basile y Germán Carballal, Néstor Belgrano (Presidente de Milkaut), Gladys D’Alfonso (Presidenta de Fundación ALBA), Gacela Menem, Fernando Fraquelli (periodista) y el empresario Marcelo Valsecchi, entre muchos otros amigos y personalidades.
Una mirada estratégica de Francia hacia el mundo
Con su habitual elocuencia y carisma, el Embajador Nadal ofreció una brillante exposición sobre la situación actual de Francia en el contexto internacional, abordando los planos militar, económico, cultural, social y político, así como los principales desafíos globales que enfrenta la comunidad internacional.
El Embajador destacó que Francia se consolida como la primera potencia militar europea, con un ejército profesional de más de 200.000 efectivos y un presupuesto de defensa que alcanzará los 80.000 millones de euros anuales en 2027, sustentado por una base industrial soberana e innovadora. Subrayó además la importancia de la disuasión nuclear francesa como garantía de defensa y estabilidad estratégica.
En materia económica, recordó que Francia es la séptima economía mundial y el país más atractivo de Europa para la inversión extranjera, con más de 40.000 millones de euros comprometidos en nuevos proyectos industriales y tecnológicos. También resaltó el liderazgo francés en inteligencia artificial, con empresas como Mistral IA, y el papel clave de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) en la cooperación internacional, presente en la Argentina desde 2017.
El Embajador dedicó un apartado especial a la influencia cultural y lingüística de Francia, que se refleja en sus Institutos y Alianzas Francesas en 133 países, y en la creciente comunidad francófona que supera los 320 millones de hablantes. Destacó asimismo que Francia recibe cada año a más de 450.000 estudiantes extranjeros, consolidándose como el cuarto destino educativo mundial.
Los desafíos del nuevo orden mundial
En la segunda parte de su exposición, Nadal analizó el contexto geopolítico actual, marcado por un “mundo apolar” y la crisis del modelo global liberal. Señaló cinco grandes riesgos estratégicos: la fragmentación del orden internacional, la banalización de la guerra híbrida, la proliferación nuclear, el resurgimiento del terrorismo y la erosión gradual de la democracia frente a las tensiones identitarias.
El Embajador alertó sobre el fin del libre comercio como lo conocemos, haciendo referencia a la guerra de aranceles entre Estados Unidos y China, y resaltó la necesidad de una Europa unida y estratégica para defender sus intereses comunes. En este sentido, reafirmó el compromiso de Francia con el acuerdo entre la Unión Europea y el MERCOSUR, destacando la incorporación de cláusulas de salvaguardia que protegen los sectores agrícolas sensibles.
Asimismo, sostuvo que Europa necesita una nueva arquitectura de seguridad y defensa, basada en la autonomía estratégica y en una industria militar europea sólida, acompañada por una política común de defensa coherente con los valores del continente.
Crisis globales y rol de Francia
El Embajador Nadal abordó también las dos crisis internacionales más urgentes: Ucrania y Gaza.
Reafirmó el compromiso inquebrantable de Francia con la soberanía e integridad territorial de Ucrania, su apoyo militar y humanitario, y su liderazgo junto al Reino Unido en la creación de una coalición de garantías de seguridad. En cuanto a Oriente Medio, enfatizó la necesidad de una paz duradera y negociada basada en la solución de los dos Estados, recordando el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de Francia ante la ONU en 2025.
Conclusión: valores y liderazgo
Para cerrar, el Embajador sintetizó los cuatro principios rectores de la política exterior francesa:
la continuidad, la unidad nacional, la soberanía europea y la defensa del orden internacional humanista y multilateral.
Reafirmó la voluntad de Francia de trabajar junto a Europa y el Sur Global para construir un mundo más equilibrado y cooperativo.
La Cena de Amigos culminó en un ambiente de inspiración y fraternidad. Los presentes celebraron la lucidez del análisis del Embajador Nadal y su compromiso con el diálogo como herramienta de entendimiento entre las naciones.
—«Un encuentro extraordinario de amigos, con Francia en el corazón del mundo».
(Foto: Gladys D’Alfonso, Emb. Nadal, Alex Aler y Lucas Figueras)
Argentina
Australia
China
Corea
Filipinas
India
Indonesia
Japón
Malasia
Nueva Zelanda
Pakistán
Singapur
Sri Lanka
Tailandia
Vietnam








