Esta semana se celebró la inauguración oficial de la ruta marítima directa entre el Puerto de Gaolan (Zhuhai), en el sur de China, y los puertos brasileños de Santana (AP) y Salvador (BA), logística que beneficiará al sector frutícola brasileño. Guilherme Coelho, presidente de la Asociación Brasileña de Productores y Exportadores de Frutas y Derivados (Abrafrutas) destacó el entusiasmo del sector por la nueva conexión entre ambos países.
“Esta ruta era todo lo que los productores de uva y melón necesitaban para empezar a exportar a China. Estamos muy entusiasmados con esta nueva etapa que transformará la presencia de la producción frutícola brasileña en el mercado asiático”, declaró Coelho, en declaraciones recogidas por Abrafrutas al término de la ceremonia. La Asociación indicó que ruta refleja el fortalecimiento de las relaciones entre Brasil y China -principal socio comercial del país sudamericano-, intensificadas con la visita oficial del presidente chino, Xi Jinping, a Brasil a finales de 2024.
Cabe recordar que en noviembre del año pasado, el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil (MAPA) y la Administración General de Aduanas de China (GACC), firmaron los protocolos donde establecieron los requisitos fitosanitarios para la exportación de uva de mesa fresca, sésamo, sorgo y derivados del pescado al gigante asiático. En dicha ocasión se anunció oficialmente la apertura del mercado chino a la uva de mesa brasileña, tras años de negociaciones técnicas y diplomáticas.
La mayor parte de la uva de mesa brasileña se exportará desde los estados de Pernambuco y Bahía. Los huertos, así como las instalaciones de envasado y las de tratamiento en frío, deben cumplir con buenas prácticas agrícolas y estar registrados en el MAPA.
El embajador de China en Brasil, Zhu Qingqiao , destacó que la nueva ruta marítima es parte de la implementación de los acuerdos firmados entre los dos presidentes y representa un movimiento estratégico ante las tensiones actuales en el comercio global. “China y Brasil son dos fuerzas positivas para la estabilidad y la prosperidad mundial. Y seguiremos ampliando y profundizando nuestra cooperación”, afirmó.
Con la nueva conexión, el tiempo de transporte entre China y Brasil podría reducirse en hasta 30 días y los costos logísticos en más de 30%, un cambio significativo para el flujo de fruta fresca brasileña, que requiere una logística ágil y segura, destacó Abrafrutas.
Brasil es uno de los mayores productores mundiales de uva de mesa y busca consolidarse como proveedor en mercados exigentes como el asiático. En 2024 exportó alrededor de 59 mil toneladas de la fruta principalmente a Países Bajos, Estados Unidos y Reino Unido, generando uno US$ 151 millones en ingresos.