Brasil y China lanzan fondo de US$1.000 millones para inversiones en diversos sectores

0
240

El banco de desarrollo estatal de Brasil (BNDES) y el Banco de Exportación e Importación de China (CEXIM) crearán un fondo de US$ 1.000 millones para invertir en diversos sectores de Brasil, profundizando las relaciones entre los dos países.

El fondo, que comenzará a operar en 2026, recibirá US$600 millones de CEXIM, y el resto del BNDES. Las inversiones en proyectos en Brasil se realizarán mediante la compra de títulos de deuda o participaciones de capital.

Los principales objetivos serán proyectos en los sectores de infraestructura , bioeconomía, comercio, minería , agricultura, economía digital e inteligencia artificial, entre otros, indicó el BNDES en un comunicado .

La creación del fondo se produce en medio del fortalecimiento de los lazos entre Brasil y China, que se han intensificado en los últimos meses a medida que el gobierno brasileño busca mitigar los efectos de los aranceles adicionales impuestos por Estados Unidos a las exportaciones brasileñas.

Actualmente, China es el mayor socio comercial de Brasil, mientras que Estados Unidos ocupa el segundo lugar.

«Brasil se acerca cada vez más a China debido a cuestiones geopolíticas. Esto tiene aspectos positivos, pero también tiene algunos efectos negativos, como limitar la capacidad del gobierno brasileño para contener la creciente afluencia de productos manufacturados chinos al país, lo que afecta a los productores locales y a diversos segmentos,» explicó a BNamericas Carlos Daltozo, jefe de investigación de la firma de inversiones Tuesday Capital.

Algunos sectores brasileños, como el acero, se han quejado de la fuerte competencia de productos chinos, que están presionando los precios en diferentes segmentos.

Gerdau anunció recientemente que sus inversiones en 2026 serán menores que las de este año, en medio de la presión que enfrentan las siderúrgicas brasileñas debido al creciente flujo de acero importado de China.

La empresa planea invertir un total de R$ 4,7 mil millones (US$ 886 millones) en sus operaciones el próximo año, menos que los R$ 6 mil millones proyectados para 2025.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí