Kishida insta al crecimiento salarial para reactivar la economía de Japón

0
364

El primer ministro japonés, Fumio Kishida, prometió apuntalar la estancada economía de Japónafirmando que el crecimiento salarial se convertirá en un «motor» para la recuperación económica con el aumento de los precios en el país tras la crisis de Ucrania.

Según informó Kyodo News, Kishida también declaró que su Gobierno pondrá en marcha medidas para invitar a universidades extranjeras a Japón, en un intento de promover la inversión en el país asiático desde el exterior.

«Durante los últimos 30 años, los salarios no han crecido», a pesar de que los beneficios empresariales han aumentado, dijo Kishida, quien añadió que la inflación, provocada por las subidas mundiales de los precios de los alimentos y la energía tras la invasión rusa de Ucrania en febrero del año pasado, ha estado perjudicando a la economía japonesa.

Refiriéndose a su política económica de «nuevo capitalismo», Kishida dijo que su gobierno se esforzará por lograr un «ciclo positivo de crecimiento y distribución» de la riqueza, pero no dio detalles sobre cómo el país puede lograr la expansión económica y mayores ingresos.

Kishida también prometió ayudar a las empresas japonesas a reforzar su competitividad internacional tomando medidas como el impulso de la inversión pública en investigación y desarrollo, así como el gasto de capital.

A finales del mes pasado, los datos del gobierno mostraron que los precios al consumo subieron un 3,7% en noviembre, el nivel más alto en casi 41 años, mientras que la economía se contrajo un 0,8% real anualizado en el periodo julio-septiembre.

A medida que la tercera economía más grande del mundo se ha vuelto más lenta en los últimos años, el Gabinete de Japón ha diseñado paquetes económicos destinados a mitigar el dolor del aumento de los precios sin crecimiento salarial en los hogares y las empresas.

Mientras tanto, Japón aprobó en diciembre un plan para asignar 43 mil millones de yenes (330.000 millones de dólares) a los presupuestos de defensa durante los cinco años a partir del año fiscal 2023, con un entorno de seguridad regional cada vez más inestable debido en gran parte a la firmeza militar de China.

Kishida afirmó que su administración recaudará fondos adicionales recortando otros gastos y aumentando los impuestos, lo que frenaría el crecimiento de la renta familiar disponible.

Algunos legisladores del gobernante Partido Liberal Democrático, que él lidera, han abogado por una mayor emisión de deuda nacional para financiar un mayor gasto en defensa, ya que las subidas de impuestos previstas para financiar la expansión del gasto se han topado con una creciente desconfianza pública hacia el gobierno.

La salud fiscal de Japón es la peor entre las principales economías industrializadas, con una deuda pública que duplica con creces el producto interior bruto.

Con la economía mundial perturbada y su futuro incierto en medio de la guerra de Rusia contra Ucrania, Kishida también reiteró sus esperanzas en la cumbre del Grupo de los Siete que organizará en mayo en Hiroshima.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here