Buenos Aires, 4 de noviembre de 2025.
En el marco de la celebración de las Fiestas Patrias, la Embajada de Panamá en la República Argentina ofreció una recepción oficial para conmemorar la independencia panameña y reafirmar los lazos de amistad que unen a ambos países desde hace más de un siglo.
El encuentro, encabezado por S.E. Juan Luis Correa, Embajador de Panamá en Argentina, reunió a autoridades del gobierno argentino, miembros del cuerpo diplomático, empresarios, académicos y representantes de distintos sectores, en una velada marcada por el orgullo nacional y el espíritu de cooperación que caracteriza la relación bilateral.
Durante su intervención, el Embajador Correa destacó que noviembre es “el mes que define a Panamá como nación”, evocando la historia de lucha, unidad y amor por la libertad que dio origen a la independencia. En su mensaje, subrayó que esta fecha no solo simboliza la identidad nacional, sino también la hermandad que Panamá comparte con Argentina, país con el que mantiene una relación de amistad, respeto y apoyo mutuo.
“Panamá siempre ha encontrado en Argentina un socio estratégico y un gran amigo. Compartimos valores esenciales como la democracia, la libertad, los derechos humanos y el compromiso con el desarrollo económico”, afirmó el diplomático.
El Embajador resaltó que en el último año se han alcanzado avances significativos en la cooperación bilateral, reflejados en el fortalecimiento del diálogo político, la promoción del comercio, el turismo y la integración regional. En particular, destacó la visita del presidente José Raúl Mulino a Buenos Aires, en el marco de la Cumbre del Mercosur, donde Panamá participó por primera vez como Estado Asociado, y el encuentro con el presidente argentino Javier Milei, que marcó un nuevo impulso en las relaciones bilaterales.
Asimismo, el Embajador subrayó la labor de ProPanama y PROMTUR Panamá en su misión comercial y turística en Argentina, iniciativas que han afianzado el posicionamiento del país como un destino atractivo y un centro de conexión para la región, gracias a su estratégica ubicación como Hub de las Américas.
En su repaso por las acciones diplomáticas recientes, el Embajador Correa destacó también su amplia agenda de visitas a diversas provincias argentinas —entre ellas Mendoza, Córdoba, Tierra del Fuego, Santa Fe, San Juan, Entre Ríos, Río Negro y Neuquén—, donde mantuvo encuentros con autoridades y cámaras empresariales con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales y culturales. “Mi propósito es visitar cada una de las 24 provincias argentinas antes de concluir mi gestión”, señaló.
Mirando hacia el futuro, el diplomático destacó que 2026 será un año trascendental para Panamá, que reafirmará su rol como actor clave en la región y en el mundo. Entre los eventos más relevantes mencionó el Bicentenario del Congreso Anfictiónico de Panamá, que coincidirá con la celebración del 56º Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA (22 al 24 de junio), el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe, conocido como el “Davos de las Américas” (28 y 29 de enero), y la feria multisectorial Expocomer 2026 (10 al 12 de marzo).
Además, recordó que desde el 1 de enero de 2025, Panamá ocupa un asiento como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para el período 2025-2026, reflejo de la confianza internacional en la diplomacia panameña y su compromiso con la paz y la seguridad global.
La velada concluyó con un sentido mensaje de gratitud del Embajador Correa hacia el equipo de la Embajada y Consulado de Panamá en Argentina, así como a los patrocinadores que hicieron posible el evento —Copa Airlines, Ron Carta Vieja, Hotel El Panamá, Nación Sushi y Café Cabrales—, destacando el valor de la cooperación público-privada.
“Esta celebración no solo honra nuestra independencia, sino también la amistad entre Panamá y Argentina, que hoy está más viva que nunca”, expresó el Embajador, cerrando su discurso con un cálido brindis.
¡Viva Panamá! ¡Viva Argentina!
Argentina
Australia
China
Corea
Filipinas
India
Indonesia
Japón
Malasia
Nueva Zelanda
Pakistán
Singapur
Sri Lanka
Tailandia
Vietnam










