Taiwán reforzará su vigilancia militar ante posibles maniobras hostiles de China durante la conmemoración del Día Nacional

0
244

El Gobierno de Taiwán afirmó que sigue de cerca la actividad militar de Beijing a pocos días de la conmemoración del Día Nacional de la República de China, que el año pasado estuvo marcada por maniobras militares a gran escala del Ejército del régimen chino.

El ministro de Defensa Nacional de Taiwán, Wellington Koo, aseguró este viernes a la agencia local CNA que el Ejecutivo isleño “continuará monitoreando los movimientos chinos” durante los próximos días y “tomará las medidas pertinentes”, aunque se negó a brindar información sobre escenarios “hipotéticos”.

El jueves, Koo visitó las bases militares de Taipéi en las islas Pescadores, un archipiélago estratégicamente ubicado en el estrecho de Taiwán, y se fotografió junto a una batería de proyectiles Sky Bow III, un sistema de misiles tierra-aire diseñado para interceptar misiles de crucero y balísticos a una altitud de hasta 70 kilómetros.

Consultado sobre si estos misiles ya habían sido posicionados en las islas exteriores bajo control de Taipéi, Koo afirmó que los Sky Bow III “ya están en servicio y en proceso de despliegue adicional”, sin ofrecer más detalles.

El Día Nacional se celebrará el próximo 10 de octubre y recuerda el derrocamiento de la última dinastía imperial en 1911 y la creación de la República de China. Durante esta fecha, los presidentes taiwaneses suelen dirigirse a la ciudadanía.

En su primer discurso del Día Nacional como mandatario el año pasado, el presidente William Lai reafirmó la soberanía de Taiwán y se mostró dispuesto a “trabajar” con China para “mantener la seguridad regional”.

Tras estas declaraciones, Beijing emprendió poco después una nueva oleada de maniobras militares alrededor de Taiwán, denominadas Joint Sword-2024B (“espada unida”), en las que simuló el bloqueo y toma de control de puertos y áreas clave de la isla.

Los días previos al Día Nacional de este año también han estado marcados por un recrudecimiento de las disputas entre Taipéi y Beijing sobre la soberanía de la isla, centradas en la resolución 2758 de Naciones Unidas, adoptada en octubre de 1971, que reconoció a la República Popular China como la única representante legítima de China ante la ONU.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí