China considera negociar con Estados Unidos, pero tiene condiciones

0
45

En un posible alivio a la dura guerra comercial entre China y Estados Unidos, Beijing dijo el viernes que estaba considerando mantener conversaciones con la administración Trump después de repetidos intentos de altos funcionarios estadounidenses para iniciar negociaciones.

El Ministerio de Comercio de China dijo en un comunicado que China estaba «evaluando» la oferta estadounidense de negociar, pero afirmó que la posición de Beijing seguía siendo consistente:

sólo participará en negociaciones si Washington cancela primero sus aranceles sobre los productos chinos.

«Si Estados Unidos no corrige sus erróneas medidas arancelarias unilaterales, significará que Estados Unidos no tiene ninguna sinceridad y dañará aún más la confianza mutua entre las dos partes», afirmó el ministerio.

Las señales de China sobre su disposición a dialogar se producen en un momento en que los aranceles parecen haber afectado ya a los productores chinos.

Un informe oficial sobre la actividad manufacturera de abril mostró que las fábricas chinas habían experimentado su mayor desaceleración mensual en más de un año.

Ambos países han estado en conflicto desde que el presidente Donald Trump incrementó los aranceles sobre los productos chinos a un mínimo del 145% el mes pasado, excluyendo a China de la suspensión de 90 días que otorgó a todos los demás países.

China ha respondido con sus propios aranceles exorbitantes sobre los productos estadounidenses, impidiendo a algunas empresas estadounidenses operar en China y restringiendo las exportaciones de minerales críticos que los fabricantes estadounidenses utilizan para fabricar productos como semiconductores, drones y automóviles.

El choque, que se ha duplicado como una batalla de voluntades entre Trump y el máximo líder de China, Xi Jinping, ha sacudido los mercados globales y acelerado una disociación entre las dos economías más grandes del mundo.

Presión

Muchos países están bajo una creciente presión para elegir bando:

la administración Trump presiona a los socios comerciales de Estados Unidos para que restrinjan el acceso a las exportaciones chinas y Beijing amenaza con contramedidas contra los países que cumplan.

No está claro qué funcionarios de Estados Unidos y China han estado en contacto para establecer negociaciones.

Los analistas han señalado que ambas partes tienen enfoques diferentes al respecto.

Trump preferiría tomar la iniciativa y hablar directamente con Xi, pero los funcionarios chinos tienden a preferir negociar los detalles —y alcanzar un acuerdo— con antelación, antes de la reunión entre los líderes.

“Sabemos que China y Estados Unidos mantienen contactos a nivel de trabajo”, declaró Wu Xinbo, decano del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Fudan en Shanghái.

“La clave ahora es que China espera que Estados Unidos dé una señal clara de sinceridad en las negociaciones, y entonces podrá pasar de este tipo de contacto de trabajo a negociaciones formales.

China le ha cedido el paso a Estados Unidos”.

Lo que complica las cosas es la preocupación de los funcionarios chinos de que Trump pueda revertir un acuerdo por capricho o incluso avergonzar a Xi en una confrontación, similar a cómo fue tratado el presidente Volodymyr Zelensky de Ucrania durante una visita a la Casa Blanca en febrero.

Ante el espectro de una prolongada guerra comercial, la propaganda estatal china ha cobrado impulso, preparando al país para una “lucha” y llamando a la gente a no ceder ante la presión estadounidense.

Beijing ha estado apostando a que la administración Trump finalmente cederá debido a la creciente presión política y financiera en Estados Unidos.

Encuestas recientes muestran que la mayoría de los estadounidenses están descontentos con la gestión de Trump de la economía estadounidense, que se contrajo en el primer trimestre tras registrar un sólido crecimiento a finales del año pasado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí