El enviado de Japón a Estados Unidos declaró que busca que “todos ganen” en las negociaciones arancelarias

0
41

El enviado japonés para las negociaciones comerciales con Estados Unidos, Ryosei Akazawa, expresó este miércoles su confianza en lograr un acuerdo favorable para ambas partes, poco antes de partir hacia Washington.

Akazawa, ministro de Revitalización Económica de Japón, afirmó que su objetivo es proteger los intereses nacionales y, al mismo tiempo, avanzar hacia una relación comercial basada en el beneficio mutuo.

Confío en que podamos construir una relación de confianza y conducir una buena negociación que lleve a una relación en la que todos ganen”, declaró Akazawa a periodistas.

Su visita se enmarca en las conversaciones bilaterales con el gobierno del presidente Donald Trump, que ha impuesto altos aranceles a las importaciones de automóviles, acero y aluminio, afectando directamente a Japón, a pesar de ser el mayor inversionista extranjero en Estados Unidos.

La administración Trump había anunciado recientemente la implementación de aranceles recíprocos del 24% para varios países, incluidos Japón. Sin embargo, la semana pasada, el presidente decidió suspender temporalmente esa medida, como lo hizo también con otros aliados estratégicos.

Aun así, las tensiones comerciales persisten, y el resultado de estas negociaciones podría establecer un precedente para futuros diálogos entre Estados Unidos y otros socios comerciales.

Durante su visita, Akazawa se desplazará a Estados Unidos entre los días 16 y 19 de abril y tiene previsto reunirse este miércoles con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y con el representante comercial estadounidense, Jamieson Greer.

El ministro japonés, quien cursó estudios en una universidad estadounidense y mantiene una relación cercana con el primer ministro Shigeru Ishiba, destacó que ambos funcionarios estadounidenses “aprecian a Japón” y mostró optimismo sobre el curso de las conversaciones.

El Instituto de Investigación Daiwa advirtió el mismo miércoles que la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos podría provocar una contracción del 1,8% del PIB real japonés para 2029, un efecto negativo que subraya la importancia de alcanzar un acuerdo comercial estable entre ambas economías.

Es importante mencionar que el Gobierno nipón viene reclamando a la Administración que lidera Donald Trump una exención del nuevo arancel sobre la industria del motor, especialmente dañino para Japón al tratarse de una de sus principales industrias, que además tiene en Estados Unidos su mayor mercado, así como de otras nuevas tasas. La nueva tasa impositiva sobre los vehículos de pasajeros asciende del 2,5% al 27,5% en el caso de las importaciones niponas.

Trump, no obstante, ha señalado que podría conceder mas tiempo a algunos fabricantes del motor que estén contemplando trasladar instalaciones de producción a Estados Unidos, antes de imponerles las nuevas medidas.

Asimismo, Trump anunció la semana pasada una pausa de 90 días en la aplicación de lo que llama sus aranceles “recíprocos”, que afectan a los principales socios comerciales de Estados Unidos y que en el caso de Japón ascienden al 24 %. Japón ha recibido prioridad en las negociaciones arancelarias sobre este tipo de aranceles.

(Con información de EFE y EP)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí