La actividad manufacturera en China ralentizó su crecimiento en enero, según Caixin

0
39

La actividad en la industria manufacturera de China se ralentizó en enero pasado, según el índice gerente de compras (PMI, indicador de referencia del sector) divulgado este lunes por el diario digital privado Caixin.

Este indicador, elaborado por la compañía británica de información económica IHS Markit y que muchos inversores internacionales toman como referencia para analizar el sector manufacturero chino, descendió desde los 50,5 puntos de diciembre a 50,1 en enero.

No obstante, una marca por encima de los 50 puntos representa una expansión de la actividad en el sector en comparación con el mes anterior, mientras que por debajo supone una contracción.

Aunque los analistas esperaban unos 50,5 puntos para enero, la marca de Caixin supone un cuarto mes consecutivo de expansión de la actividad y sigue dibujando, al igual que durante casi todo el año, una situación más positiva que la oficial.

El PMI divulgado la semana pasada por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) se situó en enero en los 49,1 puntos, un entero por debajo de los 50,1 que había registrado el mes anterior.

Entonces, el estadístico de la ONE Zhao Qinghe achacó la caída a la celebración del Año Nuevo lunar, la principal época festiva del año en China, durante la cual los empleados regresan a sus hogares.

Por su parte, Wang Zhe, economista de Caixin, enfatizó hoy que, aunque a un ritmo más lento, enero marcó el cuarto mes consecutivo de crecimiento de la actividad.

«La oferta y la demanda continuaron expandiéndose y algunos fabricantes aumentaron sus inventarios en un contexto de mejora del mercado», señaló.

Wang también indica que la ralentización respecto al mes anterior se debe a que algunos índices como los pedidos del exterior se redujeron por segundo mes consecutivo, «en medio de los crecientes desafíos en las políticas comerciales globales» y debido a que los exportadores trataron de adelantar pedidos a finales del año pasado.

Cabe destacar que los pedidos de exportación disminuyeron antes de que entren en vigor los aranceles del 10 % que Estados Unidos ha impuesto a los productos chinos a partir de este martes.

«La creciente incertidumbre en la política internacional podría empeorar el entorno exportador de China, lo que plantearía desafíos significativos para su economía», advierte Wang.

China aseguró el domingo que tomará las «contramedidas correspondientes» contra los aranceles y pidió a Washington «fortalecer la cooperación y gestionar las diferencias sobre la base de la igualdad, el beneficio mutuo y el respeto».

Por otra parte, Caixin asegura que la demanda interna mejoró en enero, aunque el subíndice de empleo cayó al nivel más bajo en casi cinco años porque «las empresas se mantuvieron cautelosas por la incertidumbre económica».

El economista Wang asegura que las políticas de estímulo introducidas por el Gobierno en septiembre de 2024 «han arrojado resultados tangibles», si bien avisó de que su efectividad podría disminuir este año.

China alcanzó su objetivo de crecimiento anual del 5 % en 2024, pero aún trata de enderezar su economía en medio de una baja demanda interna y la crisis inmobiliaria, lo que ha dejado a las exportaciones como motor clave del crecimiento. EFE

jco/jrh

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here