La compañía de automóviles japonesa Nissan anunció este miércoles que recortará la producción en dos plantas nacionales la semana que viene por la escasez de piezas que utilizan semiconductores de Nexperia, sometidos a controles de exportación chinos tras la decisión de las autoridades neerlandesas de asumir el control de la empresa, filial de la china Wingtech.
Los recortes de producción afectarán a las plantas de Yokosuka (prefectura de Kanagawa) y Kanda (prefectura de Fukuoka), según el medio económico japonés Nikkei, que producirán algunos centenares de vehículos menos durante la semana del 10 de noviembre.
La agencia japonesa Kyodo, por su parte, dijo que Nissan dará más detalles este jueves, al publicar sus resultados financieros para el segundo trimestre de su año fiscal (que comienza en abril), y que todavía no ha decidido qué ocurrirá con la producción dentro de dos semanas.
El impacto del conflicto sobre Nexperia ya ha comenzado a afectar a la industria del motor, que utiliza sus chips para fabricar multitud de componentes para automóviles.
En octubre, la empresa japonesa Honda tuvo que parar su producción en una planta de México y ajustar la de sus fábricas de Estados Unidos y Canadá por la escasez de componentes.
El caso Nexperia, originado tras la intervención neerlandesa en la compañía por motivos de seguridad nacional y riesgo de transferencia tecnológica, ha intensificado las tensiones entre China y la Unión Europea en torno al control de la cadena global de semiconductores.
El Estado neerlandés asumió en septiembre pasado el control de la empresa, filial de la compañía china Wingtech, tras lo cual China acusó a Estados Unidos de estar detrás de la intervención neerlandesa y prohibió la exportación de determinados componentes.
Fabricantes europeos como Volkswagen y Mercedes-Benz han alertado de posibles paros en sus líneas de producción por la falta de chips.
Este lunes, sin embargo, el Gobierno estadounidense aseguró que como parte del acuerdo comercial con China, Pekín permitirá a Nexperia reanudar las exportaciones de sus chips fabricados en territorio chino.
Argentina
Australia
China
Corea
Filipinas
India
Indonesia
Japón
Malasia
Nueva Zelanda
Pakistán
Singapur
Sri Lanka
Tailandia
Vietnam










