El partido gobernante de Japón pierde un escaño en unos significativos comicios parciales

0
359

El gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón perdió uno de los dos escaños en juego en las elecciones parciales convocadas este pasado domingo, una derrota significativa para el primer ministro Fumio Kishida.

Los electorados de Tokushima-Kochi (oeste) y Nagasaki (sudoeste) estaban convocados en la víspera para cubrir dos escaños que habían quedado vacantes en meses previos en ambas cámaras parlamentarias por la muerte y la dimisión de sus ocupantes.

El PLD ha logrado retener el escaño que estaba en juego en un distrito electoral de Nagasaki para la Cámara Baja, pero un candidato respaldado por la oposición se alzó con el asiento de la Cámara Alta vacante por el distrito de Tokushima-Kochi.

El partido gobernante esperaba retener ambos escaños, pese a la caída de los índices de aprobación del Gabinete de Kishida, que se encuentra en mínimos desde que accediera al poder en octubre de 2021 debido en gran parte al descontento público por la inflación sostenida mientras el crecimiento de los salarios se mantiene lento.

Las elecciones parciales de este pasado fin de semana han sido los primeros comicios nacionales desde que Kishida reformara su Gabinete a mediados de septiembre en un intento por sanear su imagen y mejorar sus índices de popularidad en medio de continuos rumores sobre un potencial adelanto de elecciones generales.

En Japón las legislaturas rara vez llegan a término y el Gobierno suele usar las elecciones como baremo de apoyo público a la hora de implementar sus políticas de mayor calado.

La derrota electoral del domingo podría afectar a las perspectivas de esa convocatoria de comicios anticipados, ya que Kishida busca fortalecer su posición política de cara también a la reelección como líder del PLD en las presidenciales internas de septiembre de 2024, y esta derrota no es un buen indicativo.

Preguntado hoy sobre sus perspectivas a este respecto, el primer ministro Kishida no quiso pronunciarse y aseguró: «tenemos que trabajar para atender temas que no pueden dejarse de lado y en este momento no pienso en ninguna otra cosa», según declaraciones recogidas por la cadena pública NHK.

El mandatario japonés aseguró que desde el Gobierno «se toma con seriedad los resultados y estará preparado para tomar medidas».

En la misma línea, el portavoz gubernamental japonés, Hirokazu Matsuno, dijo en rueda de prensa este lunes que ven las elecciones como «una oportunidad preciada de escuchar las opiniones del pueblo» y que harán todo lo posible «para tratar las preocupaciones pendientes».

El jefe del comité de estrategia electoral del principal partido de la oposición, el Partido Democrático Constitucional (PDC), comentó tras los resultados que el electorado ha mostrado con ellos su descontento con la situación actual.

«Hemos podido dar un rotundo no a la gestión» del Gobierno del primer ministro Kishida, dijo Hiroshi Ogushi en declaraciones recogidas por la agencia de noticias local Kyodo.

Kishida se ha comprometido a elaborar un nuevo paquete de estímulo económico para finales de este mes y a aprobar un presupuesto complementario para financiarlo, en vistas a paliar la incesante subida de los precios, provocada inicialmente por la invasión rusa de Ucrania y otros factores que han erosionado el consumo.

La Administración de Kishida también se encuentra lidiando con la forma de financiar su meta de duplicar el presupuesto nacional de Defensa de Japón hasta el 2 % del PIB en los próximos años. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí