El nuevo ministro de Defensa de Japón quiere adquirir submarinos nucleares

0
41

La propulsión nuclear militar está al alza. A las informaciones que en los últimos meses han trascendido en torno a la construcción de nuevos portaaviones dotados de este tipo de energía (planteada por Italia, anunciada por India e iniciada por China) y de submarinos igualmente atómicos (para Australia y Corea) se suma Japón. Su nuevo ministro de DefensaShinjiro Koizumi, ha solicitado públicamente a su Gobierno que considere la adquisición de submarinos de propulsión nuclear (SSN).

Si el país da este paso, habrá dado un salto estratégico impensable hasta hace poco, dado el rechazo que el uso militar que esta energía produce en la única nación del planeta que ha sufrido bombardeos atómicos. Ahora, proyectos como los de Corea y Australia, y la existencia también de este tipo de buques en otros países del entorno, como es el caso de Rusia y, sobre todo, China, como principal rival en la zona, impulsan la propuesta. “Hay nuevos acontecimientos y todos los vecinos están listos para poseer” submarinos nucleares, ha explicado el ministro a la cadena TBS Television, con sede en Tokyo. Para Koizumi, “el entorno que rodea a Japón es tan grave que tenemos que discutir si utilizamos diésel como lo hemos hecho hasta ahora o energía nuclear”.

El medio local The Japan Times recuerda que el nuevo acuerdo de Gobierno, formado en octubre por el Partido Liberal Democrático con el hasta ahora opositor Partido de la Innovación de Japón, incluye el compromiso de promover la adquisición de submarinos propulsados por una fuente de energía de próxima generación y dotados con sistemas de lanzamiento vertical (VLS), lo que permitirá equiparlos con misiles de largo alcance, como los submarinos que está desarrollando Corea del Sur.

Más tiempo bajo el agua

Antes de ese momento, como recogió Infodefensa el pasado septiembre, un informe elaborado por un panel de expertos del Ministerio de Defensa del país dejó entrever la necesidad de estudiar la adopción de propulsión nuclear para submarinos japoneses, equipados además con los VLS, lo que implica un mayor tamaño, que permita acogerlos, y contar con una buena velocidad para que resulte más difícil de detectar una vez que el lanzamiento de misiles a través del VLS haya comprometido su posición.

La ventaja de la propulsión nuclear, más importante que su velocidad, es que permite a estos buques permanecer bajo el agua por tiempo prácticamente limitado únicamente a las necesidades de víveres, de modo que pueden pasar desapercibidos, al no tener que salir periódicamente a la superficie a tomar aire para recargar sus baterías.

Al menos tres unidades

El medio japonés apunta a la obtención de al menos tres submarinos nucleares, para poder contar con uno siempre operativo.

Una evaluación preliminar al citado informe incluyo más datos sobre este proyecto de futuros submarinos dotados de sistemas VLS, sobre el que apuntó a un desembolso inicial de 39.000 millones de yenes (más de 217 millones de euros al cambio actual) solo en investigación y desarrollo. El proyecto completo supondría cantidades mucho más elevadas.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí