China reescribe la historia en sus libros de texto: «Hong Kong nunca fue colonia británica»

0
363
  • Pekín dice ahora que nunca reconoció los tratados que cedieron la ciudad al Reino Unido después de las guerras del opio

  • Las ediciones revisadas se estrenarán el próximo curso en la asignatura «Ciudadanía y desarrollo social»

  • El próximo 1 de julio se cumplen 25 años del traspaso de la soberanía de Hong Kong a China

Hace ahora 25 años, el Reino Unido devolvió Hong Kong a China. El 1 de julio de 1997, Pekín pasó a gobernar la excolonia británica bajo el famoso principio: «un país, dos sistemas» con una constitución propia, múltiples partidos políticos y un líder elegido por sufragio universal. Un régimen de semiautonomía que supuestamente duraría 50 años. Pero Pekín ha ido imponiendo su mano dura: una fuerte represión tras las protestas de 2019, la polémica ley de seguridad nacional, los cambios electorales y las crecientes intervenciones en la sociedad y medios de comunicación ya han terminado con esa autonomía

Ahora, según revela The Guardian, China va más allá y quiere reescribir su historia. En los nuevos libros de texto enseñarán a los estudiantes de secundaria que la ciudad nunca fue una colonia británica. ¿Por qué? Según informes locales, el Gobierno chino nunca reconoció los tratados que cedieron la ciudad al Reino Unido después de las guerras del opio en el siglo XIX y, por tanto, los textos van a obviar a partir de ahora esa parte de la historia en la asignatura de «Ciudadanía y desarrollo social».

Las ediciones revisadas se estrenarán el próximo curso y también adoptan el discurso de Pekín de que el movimiento de protesta prodemocracia de 2019 fue impulsado por «fuerzas externas», según The South China Morning Post. La entonces jefa del Gobierno local, Carrie Lam, dijo que los estudiantes necesitaban protección para no ser «envenenados» y recibir «información falsa y sesgada»

Varios de los libros de texto abordan la ley de seguridad nacional de 2020, ampliamente criticada por infringir las libertades básicas al prohibir actos de disidencia como terrorismo, secesionismo o sedición. Según los informes, uno dice que la ley se introdujo en respuesta a «actividades terroristas violentas» y actos ilegales en 2019 que pusieron en peligro la soberanía y la seguridad nacionales. El Global Times, respaldado por el régimen chino, asegura que los cambios garantizarían que «algunos maestros ya no podrán transmitir sus puntos de vista políticos erróneos y venenosos a los estudiantes cuando imparten este curso».

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here