jueves, julio 17, 2025

LATINOAMÉRICA

Inicio China China no se rinde y prepara un plan para potenciar industrias estratégicas

China no se rinde y prepara un plan para potenciar industrias estratégicas

0
109

El proyecto forma parte del próximo Plan Quinquenal, que se publicará durante el Congreso Nacional del Pueblo, en marzo de 2026. De acuerdo con Bloomberg, diversas fuentes, que no quisieron ser identificadas, manifestaron que China está elaborando un plan con un fuerte apoyo al desarrollo de tecnología, inteligencia artificial y fabricación de chips, pero que no llevaría un nombre similar al que actualmente está en curso: “Made in China 2025” (Hecho en China 2025), para evitar las críticas de los países occidentales.

El plan ‘Made in China 2025‘, que anunció el entonces primer ministro Li Keqiang en mayo de 2015 con el objetivo de convertir al país en una potencia manufacturera, fue un éxito. De acuerdo con estimaciones realizadas por Bloomberg Economics y Bloomberg Intelligence, de las 13 tecnologías que fueron analizadas, China se convirtió en líder mundial en 6 de ellas y avanzó notablemente en las otras 7.

En 2026 entre las tecnologías que fomentaría el plan, se encuentran los sectores productivos relacionados con

  • vehículos eléctricos,
  • paneles solares y
  • baterías,

aunque no se han filtrado más detalles, y el gobierno no ha respondido a las preguntas de la prensa.

Uno de los ejemplos de grandes inversiones chinas en tecnología de punta, que ha sabido hacerse un lugar a nivel internacional, es la empresa Deepseek, líder en inteligencia artificial. “El éxito de DeepSeek ha fortalecido el apetito de Beijing por apostar en grande por las tecnologías del futuro. Aunque se presenta como una medida para impulsar a las empresas emergentes tecnológicas y al sector privado, el nuevo fondo de orientación podría en realidad desalentar a los inversores privados y concentrar aún más el avance del Estado a costa del sector privado”, alerta Jeroen Groenewegen-Lau, jefe del programa de Tecnología de las Ciencias e Innovación, del Instituto Mercator de Estudios sobre China (MERICS, por su sigla en inglés), sobre el apoyo del estado chino al desarrollo de tecnologías.

El nuevo plan puede llegar a ser mal visto por el gobierno de Estados Unidos, que busca captar industrias. Para eso también necesita que China aumente el consumo doméstico, y así equilibrar la balanza del comercio internacional de bienes.

 

Consolidar el consumo interno sería positivo para ambos países, ya que China podría disminuir su dependencia de las ventas al extranjero y acercarse a cierto grado de autosuficiencia. Tal como mencionó el presidente Xi a mediados de mayo en una fabrica de Henan: “Debemos seguir fortaleciendo el sector manufacturero, adherimos a los principios de autosuficiencia y superación, y dominar las tecnologías clave”.

 

Sin embargo, el gobierno ya ha tomado diferentes medidas, como bajar las tasas de interés, que no han dado los resultados esperados. Por un lado, la guerra arancelaria con Estados Unidos genera miedo con respecto al futuro de la economía china, por otro lado, los ingresos de los hogares no han aumentado lo suficiente, por lo que las familias chinas llevan adelante un consumo más bien conservador.

 

El consumo interno de China representa alrededor del 40% del PBI, mientras que esa medida es del 50% en la Unión Europea y alcanza el 70% en Estados Unidos. La intención de aumentar el consumo interno “presiona a los gobiernos locales, que son responsables del 85% del gasto público” pero no tienen fuentes de ingresos suficientes para fomentarlo, de acuerdo con un informe de MERICS.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí